Ciudad

Control de armas: la UCR afirma que Sain «intenta tergiversar datos para confundir a la gente»


Desde el bloque radical refutaron las estadísticas exhibidas por el ministro de Seguridad, en el cruce que mantuvo con el intendente Pablo Javkin

Durante el curso de la mañana del miércoles, el ministro de Seguridad designado por Omar Perotti, Marcelo Sain, utilizó una serie de datos para responder por Twitter a los reclamos del intendente Pablo Javkin por mayor seguridad en las calles rosarinas. En los posteos de la red social, el titular de la cartera provincial señaló que “la Policía de Santa Fe secuestró un 10% más de armas que durante 2019”. Y remató: “Es bueno estar informado @PabloJavkin”.

Duro cruce entre Javkin y Sain por el control de armas en Rosario

En este sentido, asesores de la UCR que integran la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados provincial, se preguntaron si Sain “intentaba comparar peras con manzanas o chanchos con bicicletas”, dado que desde el mismo Ministerio afirman que cambiaron la metodología de registro.

“En su afán de construir un relato que los favorezca en el caos que generaron desde que asumieron, intentan tergiversar datos mezclando números para confundir a la gente”, señaló Esteban Santantino, asesor del bloque de la Unión Cívica Radical. “No sería tan grave sino fuera que, además, no es cierto”, añadió.

A modo de ejemplo, el dirigente puso de relieve que “en el año 2017 los datos de Unidades Regionales y PDI arrojaban el secuestro de 2.911 armas de fuego y en 2018 el secuestro de 3.114. La ‘nueva forma de contar’ dice que fueron 2427 armas en 2017 y 2270 en 2018. Pero la fuente sigue siendo la misma; sin embargo, la ‘magia’ de la nueva metodología que borra de la historia miles de armas de fuego secuestradas no se detiene ahí. El mismo informe del Ministerio afirma que el secuestro de armas cayó en los Departamentos La Capital y Rosario; pero subió a nivel provincial. Cualquier santafesino o santafesina entiende que eso es por lo menos matemáticamente raro”.

“La manipulación de datos para justificar la falta de un Plan de Seguridad; de conducción política de la Policía y de la Seguridad en Santa Fe en general; tiene que quedar a un lado y centrarse en darle una solución a la violencia e inseguridad que hoy sufrimos los santafesinos en general y los rosarinos en particular”, cerró.