Tras el velatorio, esta mañana trasladaron el féretro al cementerio de dicha localidad santafesina, donde descansará el referente socialista
El ex gobernador santafesino Hermes Binner falleció este viernes a los 77 años, tras permanecer internado por un cuadro de neumonía aguda en Casilda. Allí mismo fueron velados sus restos y esta mañana trasladados al cementerio dicha localidad.
Los restos del también ex intendente rosarino e impulsor del sistema de salud pública de Santa Fe fueron despedidos con profundo pesar por todo el arco político y la ciudadanía, que le guardaba un gran cariño y respeto. Sobre el cajón se extendió una bandera del Partido Socialista (PS), en el que militó y fue dirigente desde su juventud.
El ex mandatario provincial fue velado hasta el mediodía y, por el distanciamiento social a raíz de la pandemia de coronavirus, sólo sus familiares más íntimos pudieron ingresar a la sala velatoria, ya que no puedieron concurrir más de diez personas.

Binner había sido internado el domingo pasado en una clínica de la localidad de Casilda, donde residía en un hogar para adultos, ya que padecía Alzheimer. Su muerte conmovió a los dirigentes argentinos, quienes lo recordaron por su “honradez”, “ética intachable” y “liderazgo democrático”.

Médico e histórico dirigente socialista fue dos veces intendente de la ciudad de Rosario, primer gobernador por ese partido en una provincia argentina y candidato presidencial en 2011. Tras su muerte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, declaró ayer dos días de duelo provincial por el deceso de Binner.
Padre de cinco hijos, tres de ellos médicos igual que él, Binner cumplió 77 años el 5 de junio y el PS, en el que militó desde joven, organizó un aplauso virtual para reconocer su tarea por la salud pública en medio de la pandemia.

El presidente Alberto Fernández recordó a través de Twitter al médico socialista como “un hombre de la política de una ética intachable” y envió condolencias a sus familiares.