Info General
Más noticias

Proteccionistas

Sudáfrica: diputados quieren prohibir la cria de leones para la caza


Una comisión parlamentaria sudafricana pretende restringir la cría de leones en cautiverio para ser cazados, una práctica muy extendida en este país, que cuenta con 8.000 leones criados en parcelas cercadas.

En la actualidad, sólo hay 3.000 leones que viven en Sudáfrica en parques nacionales donde la caza está prohibida, mientras que 8.000 de ellos son criados en cautiverio destinados a la caza, el comercio de huesos, el turismo o la investigación científica.

La caza de leones aporta cada año 36 millones de dólares, pero un grupo de diputados quiere prohibir esta práctica.

Una comisión parlamentaria, encargada de los asuntos medioambientales, aconsejó el 12 de noviembre al gobierno que revise la legislación sobre la cría de leones en cautividad.

Los tratados internacionales prohíben el comercio de leones cazados en la naturaleza, pero la autorizan en el caso de aquellos que son criados en cautividad.

Los diputados consideraron que los ministros deberían tratar esta cuestión «para terminar con esta práctica».

Esta decisión se produjo tras varios días de conversaciones con granjeros y defensores de la causa animal.

 

«Perjudica la marca Sudáfrica»

 

Los representantes parlamentarios quieren que el ejecutivo «rectifique» su reciente decisión de doblar hasta 1.500 la cuota de esqueletos de león que pueden ser comercializados cada año.

Sudáfrica exportó durante la última década huesos de león a Laos, Tailandia, Vietnam y otros países del sudeste asiático, donde se utilizan para hacer joyas y elaborar recetas de la medicina tradicional.

«Sudáfrica autoriza una práctica que genera rechazo en todo el mundo. Debemos encontrar una solución para mejorar esta situación», afirmó Phillemon Mapulane, presidente de la comisión de Medioambiente del Parlamento.

Este diputado recordó que esta práctica pone en cuestión la reputación del país en materia de preservación de la naturaleza.

«Esta industria perjudica seriamente la marca Sudáfrica», añadió.

Derek Hanekom, que ejercía como ministro del Medioambiente de forma provisional cuando el Parlamento hizo estas recomendaciones, explicó a la AFP que nombrará un grupo de trabajo especial sobre esta cuestión.

«Estamos finalizando la creación de un grupo de expertos que investigará y dará recomendaciones», aseguró.
La cría de leones en cautividad resulta polémica desde hace años en Sudáfrica, donde numerosos felinos son criados en parcelas cercadas con alambres eléctricos.

 

Presión internacional

 

Sin embargo, la ex ministra de Medioambiente, Edna Molewa, que falleció este año, advirtió de que cambiar las reglas sobre la cría de leones podría comportar que «miles de leones dejen de tener valor y no aporten ningún ingreso».

También alertó de que se podrían perder numerosos puestos de trabajo si se prohibía el comercio y se cerraban 300 centros de cría de felinos.

Durante los últimos años, se multiplicaron las campañas en Francia, Australia, Holanda y Estados Unidos para prohibir la importación de trofeos de caza de leones criados en cautividad.

La Unión internacional para la conservación de la naturaleza pidió en 2016 a Sudáfrica que prohíban la caza.

En septiembre, Singapur Airlines, hasta entonces la única compañía implicada en el transporte aéreo de huesos de león desde Sudáfrica, anunció que dejaría de transportarlos.

«La industria sudafricana de la cría en cautividad de depredadores es cruel, no sirve para nada en materia de preservación de la naturaleza y perjudica la reputación de Sudáfrica», declaró Mark Jones de la organización caritativa británica Born Free.