Política y Economía

Semana de definiciones en la arena política de Santa Fe: reuniones, nombres en danza y rosca


El domingo 4 de febrero vence el plazo para inscribir los acuerdos electorales. Hoy hay cónclave en Unidos y el viernes define el PJ

En la recta final hacia las elecciones de convencionales constituyentes y las PASO de municipios y comunas el próximo 13 de abril, los principales partidos políticos de Santa Fe aceleran la conformación de alianzas y frentes. Este domingo 4 de febrero vence el plazo para inscribir los acuerdos electorales, lo que ha marcado una semana de reuniones clave en Rosario y otras localidades.

Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición oficialista que integra partidos como la UCR, el PRO y el Partido Socialista, convocó a sus dirigentes para este miércoles en la sede radical en Rosario. Según se confirmó, el encuentro servirá para ratificar la continuidad de la alianza tanto a nivel provincial como en el plano municipal y comunal. Además, se validará el liderazgo de Maximiliano Pullaro, quien será el primer candidato a convencional constituyente del espacio.

El oficialismo no solo busca mantener la cohesión, sino también incorporar nuevos actores políticos. De acuerdo a fuentes de la alianza, otros partidos podrían sumarse antes del cierre del plazo electoral, ampliando aún más el frente que reúne a más de diez fuerzas.

Por su parte, el Partido Justicialista se reunirá el viernes con sus aliados históricos para definir la estrategia del espacio opositor. La dirigencia busca garantizar una lista unificada, aunque enfrenta tensiones internas. Entre ellas, destacan los reclamos del perottismo, que sigue cuestionando la validez del congreso partidario realizado a fines del año pasado.

En paralelo, toma fuerza la figura del senador nacional Marcelo Lewandowski, quien podría encabezar la lista del PJ o presentarse por fuera del partido, apoyado por sectores como el Movimiento Evita o el Partido Igualdad. Este movimiento agrega incertidumbre al armado de una alianza que aún busca cohesión.

Mientras tanto, otras fuerzas como el Frente Amplio por la Soberanía, encabezado por Claudia Balagué, y La Libertad Avanza, con Nicolás Mayoraz, ya confirmaron a sus principales figuras. Asimismo, Somos Vida, liderado por Amalia Granata, selló una alianza con el Partido Inspirar y el Partido Libertario, consolidando un espacio con un enfoque conservador y liberal.

Con 34 partidos nacionales, 20 provinciales y casi un centenar de agrupaciones vecinales habilitados para competir, el panorama político de Santa Fe refleja una diversidad de propuestas y estrategias. A medida que se acerque el cierre de listas, el viernes 7 de febrero, los acuerdos sellados esta semana definirán gran parte del escenario electoral.