Mundo

Colombia

Rechazo internacional al atentado a la escuela de policías en Bogotá


Esta mañana un atentado contra una escuela de policía en Bogotá dejó al menos nueve muertos y 54 heridos. Diferentes organismos internacionales y la mayoría de los gobiernos de América repudiaron el hecho y se solidarizaron con el país colombiano.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lo calificó como “un acto criminal inaceptable” y la presidenta de la Asamblea General del organismo, María Fernanda Espinosa, como un hecho “atroz”, reportó la agencia de noticias EFE.

“Debemos unirnos en contra de estas acciones terroristas y enfrentar la violencia donde sea que ocurra”, dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en Twitter, mientras el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Pedraza, sostuvo que “Colombia no se doblega ante el terrorismo”.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, manifestó su “solidaridad” con Colombia y envió “inmediatamente” a Bogotá a su vicepresidente, Otto Sonnenholzner, tras saber que entre las víctimas había dos ecuatorianas: Erika Chicó, fallecida, y Carolina Sanango, herida.

Otro país que tiene al menos un ciudadano herido por el incidente -identificado como Kevin Madrid y, tal como las ecuatorianas, cadete de la escuela atacada- es Panamá, cuyo presidente, Juan Carlos Varela, expresó en Twitter su “enérgica condena ante el atentado terrorista”.

En tanto, la Argentina ratificó en un comunicado de la Cancillería “su permanente condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones”.

 

“Nos solidarizamos con nuestros amigos y socios, la gente y la policía de Colombia”, afirmó la secretaria adjunta de Estado para Latinoamérica y el Caribe de Estados Unidos, Kimberly Breier, en Twitter.

Asimismo, el gobierno de Perú llamó en un comunicado a “redoblar los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo” y el canciller de Chile, Roberto Ampuero, expresó en Twitter “solidaridad plena y toda la cooperación al pueblo colombiano”.

“Hacemos llegar al pueblo colombiano nuestra solidaridad y apoyo; estamos con ustedes”, escribió en Twitter el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, mientras la cancillería de Guatemala manifestó, por la misma vía, su “solidaridad y profunda consternación” por el atentado.

Por su parte, la cancillería de Venezuela expresó en un comunicado “condolencias y solidaridad” con Colombia y deseó que los responsables de este “acto terrorista” fueran capturados, al tiempo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó “este hecho violento”.

En Colombia, el atentado fue deplorado por diversas personalidades, desde José Lascarro o “Pastor Alape”, quien fuera miembro del secretariado de las FARC, hasta el ex vicepresidente Humberto de la Calle, jefe del equipo del gobierno que negoció el acuerdo de paz con esa organización guerrillera hoy disuelta.

Para Alape, el ataque a la escuela de policía fue “una provocación” que busca “cerrar las posibilidades de un acuerdo con el ELN”, el grupo armado más importante del país y con el que el gobierno tiene congelado un diálogo con el que se buscaba negociar la paz tal como se hizo con las FARC.

“Ante el terrorismo, firmeza, pero también cabeza fría; no descartemos un esfuerzo supremo con visión nacional, para no reiniciar una guerra atroz”, pidió De la Calle.