Política y Economía

Proyecciones económicas y un llamado a defender la gestión, ejes de la reunión de ministros


"Guzmán hizo hincapié en los números y remarcó que la estructura económica argentina puede cambiar radicalmente el año que viene si exportamos litio y gas", informaron

Los ministros que asistieron este miércoles a la reunión de gabinete en la Casa Rosada analizaron y compartieron una serie de indicadores económicos a los que consideraron «muy positivos» en términos de actividad y se comprometieron a multiplicar sus mensajes a la población en defensa de la gestión del Gobierno.

Según pudo reconstruir Télam, en el encuentro se repasaron datos considerados alentadores sobre algunos procesos en marcha con impacto en el crecimiento de la economía, con perspectivas auspiciosas en el mediano plazo, en particular en asuntos vinculados con la explotación del gas y el litio que van más allá de la idea de que lo que se está viviendo es un simple «rebote».

«El ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo hincapié en los números y remarcó que la estructura económica argentina puede cambiar radicalmente el año que viene si exportamos litio y gas», valoró una fuente que formó parte de la reunión.

En el encuentro, el jefe de Gabinete Juan Manzur, exhortó a los ministros a «defender» al Gobierno y acompañar con compromiso a la gestión, debido a que es necesario dar seguridad de que «la política es esta».

Respecto de la inflación, los ministros del área económica sostuvieron que el «ruido político» no ayuda a las expectativas, pero «todo indica que el número de marzo es el punto alto del año (6,7 por ciento) y no se va a volver a repetir».

«Guzmán sostiene que este plan económico cierra bien para todos y hay consultoras que hablan de un crecimiento del 7%» para 2022, vaticinó la fuente consultada.

Sobre las diferencias que existen en el Frente de Todos, se explicó que el presidente Alberto Fernández entiende al Gobierno como «una maratón, que está trabajando bien», y que el gran objetivo es que «el crecimiento llegue a la gente».

En ese sentido, se advirtió que los números en materia de producción y exportaciones alientan la expectativa de que este año se alcancen tasas de crecimiento muy por encima de lo esperado en el inicio para este año.