Ciudad
Política y Economía

¿Por qué elegir a Massa o a Milei? Opinan políticos rosarinos a una semana del balotaje


Carlos Cardozo, del PRO rosarino y concejal, justificó su acompañamiento a La Libertad Avanza; Germán Martínez, diputado por Unión por la Patria, dio razones para apostar por el candidato oficialista

El próximo domingo 19 de noviembre se decide el futuro de Argentina. Sergio Massa y Javier Milei disputarán lo que a priori parece un reñido balotaje camino al Sillón de Rivadavia. A una semana de las elecciones, CLG les preguntó a referentes políticos de Rosario por qué hay que votar a uno u otro candidato. 

El concejal Carlos Cardozo, referente del PRO rosarino y parte de Juntos por el Cambio, reconoció que no hubo comunicado orgánico ni del partido ni de la alianza para “respetar la posición individual de cada uno”, si se han pronunciado “de manera personal” varios referentes como Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Federico Angelini y Cristian Cunas: “Pensamos que esta elección es cambio en libertad o continuidad del modelo del kirchnerismo, que en estos últimos 20 años nos ha llevado a una situación de 40% de pobreza, 150% de inflación, casos de corrupción que saltan a diario”. Sobre este último punto se refirió al “aparato paraestatal de inteligencia” que está relacionado al escándalo con la AFIP y la agencia de noticias de Télam. 

“Tenemos diferencias de plataforma con Javier Milei, pero son más las coincidencias con el candidato de La Libertad Avanza que las diferencias, y es por eso que tomamos una posición definida y determinada. Siempre respetando a los que se mantienen neutrales», agregó Cardozo. 

El concejal aseguró que voluntarios del PRO y de Juntos por el Cambio en Santa Fe se acercaron para fiscalizar las elecciones para La Libertad Avanza. 

Entre las coincidencias a las que se refirió Cardozo se encuentran que “la Argentina se abra establecer vínculos con la Unión Europea, con América del Norte, establecer vínculos sanos con todos los países del mundo que quieran comerciar con la Argentina, darle a la gente la posibilidad de trabajar en paz, transformar los planes sociales en planes de capacitación o trabajo, achicar el tamaño del Estado, sobre todo del Estado Nacional”.

“También generar una carrera estatal por mérito, por concurso y por escalafón, y no sólo por modo político. Después el otro tema tiene que ver con el tema de ejercer honestamente la función pública. Sinceramente pensamos que en ese sentido tenemos una coincidencia plena”, agregó el edil rosarino. 

Por otro lado, se refirió al día después del 19 de noviembre y al rol que ocuparán en un hipotético gobierno de Javier Milei: “Indudablemente primero vamos a ver cuáles son las medidas de gobierno que Javier Milei. Sin embargo, estamos absolutamente seguros de que cualquier plan va a ser muy superior a cualquier plan de Sergio Massa”. 

“Nosotros (por Juntos por el Cambio) ya tenemos una responsabilidad institucional que tiene que ver con tener más de 100 diputados, tener más de 30 senadores nacionales, tener 13 gobernadores, 500 intendentes, legisladores provinciales y municipales en toda la República Argentina. Eso nos pone en un grado de responsabilidad mayúsculo, porque seguramente si Javier Milei es presidente electo de la República Argentina, va a necesitar un paquete de leyes para poner en marcha una cantidad de iniciativas que tiene en carpeta”, agregó Cardozo. 

El edil aseguró que no hay acuerdos de “repartija” de Ministerios y reiteró el compromiso para fiscalizar y ayudar a la transparencia de los comicios.  

Por su parte, el diputado nacional electo y líder de la bancada justicialista en la Cámara baja de la Nación, Germán Martínez, afirmó su voto a Sergio Massa porque “es el único candidato a presidente que le propone un futuro mejor a los argentinos”. 

“Cuando escucho a la otra fórmula, la que encabeza Milei, lo único que escucho es destruir, arrasar, recortar, ajustar. En cambio, Sergio Massa propone exactamente lo contrario, propone construir un futuro mejor para la Argentina a partir de aquellas cosas que se hicieron bien y también a partir de la correcta lectura de aquellas cosas que quizás no se hicieron del todo bien o quedaron a medio camino”, agregó el legislador santafesino. 

Para Martínez, “el país no necesita arrancar de cero, necesita que se puedan afirmar aquellas cosas que son fundamentales para el progreso de nuestro pueblo y que se pueda avanzar en aquellos aspectos que todavía han quedado sin resolver y hay mucho por resolver sin lugar a dudas”. 

En esta línea, el diputado remarcó: “El futuro de la Argentina se construye con más producción, más trabajo, más educación pública, más salud pública, más inversión en obra de infraestructura, con más ciencia y tecnología, con más agregado de valor, con más inclusión social”. 

Camino al balotaje, Martínez sostuvo que hay que militar “con mucha humildad y serenidad” en el cara a cara con los vecinos. “Tenemos que explicar con mucha capacidad intelectual, pero con mucha paciencia los que están en juego, no solamente están en juego dos modelos de país”. 

“Están en juego valores fundamentales que hacen en la convivencia de los argentinos. Están en tantas cosas que tienen que ver con valores fundamentales que durante estos 40 años han ayudado a que los argentinos podamos vivir en democracia”.  

El diputado provincial aseveró que “no hay que enojarse con nadie” y hay que hablar “con serenidad y convicción para mostrar los caminos que se abren con Sergio Massa”. 

El candidato de Unión por la Patria, según Martínez, es “no es solamente el que está mejor preparado y más conoce a la Argentina, sino que es el que tiene la convicción y el liderazgo suficiente para encarar positivamente el tiempo que viene en la Argentina”. 

Por último, el legislador nacional fue contundente al decir: «Sergio Massa es el único que propone un camino de unidad nacional a partir de consensos básicos que se tienen que generar transversalmente entre todas las fuerzas políticas, sociales, de la producción en la Argentina. Es el único que tiene una mirada integral de país y que piensa en un desarrollo armónico de todos los pueblos y de todas las provincias del país”.