Docentes universitarios rosarinos iniciaron una nueva medida de fuerza ante el rechazo al incremento salarial del Gobierno nacional. También habrá clases públicas y actividades de visibilización.
Desde este lunes 20 de mayo, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) llevan adelante un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales. La medida, impulsada por la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad), afecta el funcionamiento de las facultades y escuelas secundarias dependientes de la casa de estudios. La protesta se extenderá hasta el martes 21 y se enmarca en una semana de lucha nacional convocada por gremios universitarios de todo el país.
La decisión fue tomada tras una votación interna que dejó un contundente respaldo a la huelga: el 91,7% de los docentes apoyó la medida de fuerza, según informaron desde Coad. La principal crítica es el aumento unilateral del 1,3% otorgado por el Gobierno en los sueldos de febrero, marzo y abril, sin convocatoria a paritarias.
“Rompamos el techo salarial”, fue la consigna del sindicato al anunciar la protesta. El reclamo apunta a la recuperación del poder adquisitivo perdido y al fin de lo que califican como una “política de miseria” en relación a los ingresos de la docencia universitaria.
Salarios que no alcanzan
Según detalló Coad, la última actualización salarial dejó estos pisos garantizados por categoría:
- Dedicación exclusiva: $1.000.000
- Semiexclusiva: $500.000
- Simple: $250.000
No obstante, desde el gremio advierten que estas cifras, si bien implican una recomposición para los cargos de menor jerarquía, no alcanzan a cubrir la pérdida acumulada frente a la inflación. “Un jefe de trabajos prácticos con dedicación exclusiva necesita 7 años de antigüedad para superar el piso. Un ayudante de primera, 15 años”, señalaron.
Protestas en Rosario y el país
El paro de esta semana no es un hecho aislado: se coordina a nivel nacional junto a Conadu, Conadu Histórica y otros gremios universitarios, en el marco de una protesta federal que incluye clases públicas, actividades de visibilización y jornadas de reflexión.
En Rosario, el plato fuerte será una clase pública este martes a las 14 horas en la Facultad de Derecho, donde se expondrán los motivos del reclamo ante la comunidad educativa y la ciudadanía.
Esta nueva medida de fuerza se suma al paro realizado a fines de abril, también de 48 horas, en el que los gremios universitarios denunciaron el ajuste del Gobierno de Javier Milei y alertaron sobre el impacto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la educación pública.
“Seguimos siendo la principal variable de ajuste del modelo Milei”, concluyeron desde Coad al justificar esta nueva etapa del plan de lucha. Las clases en la UNR se retomarían con normalidad el miércoles 22, aunque el conflicto sigue abierto y se esperan nuevas definiciones de las federaciones gremiales.