Gremiales
Política y Economía

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno presentó oferta con aumentos escalonados a estatales y docentes la consideran «insuficiente»


Funcionarios provinciales se reunieron con referentes de ATE y UPCN. Luego llegó el turno de los docentes

El Gobierno de Santa Fe reanudó este martes las negociaciones paritarias con los gremios estatales y docentes, presentando una propuesta de incremento salarial en tramos y con revisión trimestral. La oferta contempla un aumento del 3,1% para enero y 1,9% en febrero, con base en los salarios de diciembre. Así, en el mes de abril se volverá a reabrir la discusión paritaria en caso que los sindicatos acepten el ofrecimiento de aumento trimestral.

El encuentro con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) tuvo lugar en la Casa de Gobierno, iniciando a las 11.30 y concluyó cerca de las 14. La propuesta oficial garantiza un incremento mínimo de 120.000 pesos para los trabajadores estatales. Ahora, los gremios deberán someter la oferta a votación en sus respectivas bases: UPCN comenzará con el proceso este miércoles al mediodía, mientras que ATE lo definirá en el plenario del viernes.

La propuesta del Gobierno a los estatales:

Enero: 3,1%. Con un piso garantizado de $50.000.

Febrero: al aumento de enero, se le suma un 1,9% para llegar al 5%. El piso garantizado sube a $70.000.

Cómo estos últimos se liquidan por planilla complementaria, ningún estatal recibirá menos de $120.000 de recomposición, de manera retroactiva por los meses de enero y febrero.

Marzo: se sostiene el piso garantizado de $70.000.

Abril: habrá una nueva revisión.

En la previa de la reunión, Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE, destacó la importancia de que el acuerdo tenga como objetivo la recuperación del salario. «El índice de inflación en la provincia de Santa Fe (NdR: 3%) que se dio a conocer este martes muestra que ese debe ser el camino», expresó, aunque también advirtió que la estabilidad económica no está garantizada y que deben considerarse factores como el aumento de tarifas previsto para marzo.

Docentes calificaron la oferta como «insuficiente»

El gobierno de Santa Fe se reunió este martes por la tarde con los gremios docentes, en el marco de las paritarias, donde les presentó la misma oferta salarial que a los trabajadores estatales, es decir, un incremento del 3,1% para el mes de enero y del 1,9% para febrero.

Tras el encuentro, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso calificó la oferta de “insuficiente”, admitió que esperaban “mucho más” y aseguró que “no da cuenta de las necesidades”. “Esta propuesta es insuficiente y será puesta a consideración. Vamos a convocar a una asamblea provincial que se harás el viernes”, dijo el sindicalista. Así las cosas, este miércoles se llevarán a cabo las asambleas departamentales donde se debatirá la oferta salarial y se va a mocionar. El jueves se votará y el viernes se sintetizarán las posiciones en la asamblea provincial. “El gobierno debiera invertir mucho más en educación.

Esperábamos un incremento salarial que haya recuperado el poder adquisitivo”, concluyó Alonso. Por su parte, Pedro Bayúgar, secretario general de SADOP, se refirió al cambio de postura del gobierno respecto a la intención de negociar aumentos salariales semestrales. “No hay pautas de cómo puede ser el futuro económico del país. Ha decidido limitarse a este trimestre”, dijo, pero aclaró: “Lo esencial es que haya mayor salario y que haya recuperación”. Por otro lado, se mostró un poco más conciliador que su par de Amsafé. “Consideramos que la paritaria no se cierra y seguiremos discutiendo y aportando”, dijo Bayúgar.

Por último, Mariela Rossi, secretaria adjunta de UDA expresó que la oferta les pareció “insuficiente. Implica un salario insuficiente para los docentes”. Rossi precisó que el viernes llevarán la respuesta al ministerio, aunque remarcó: “Pretendíamos mucho más que esto. Los docentes siguen postergados. UDA pedía al menos 30% para sacar al docente de la línea de pobreza”.