Info General

La inflación en Santa Fe superó el 3% en enero y se ubicó por encima de la media nacional


El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos brindó el porcentaje de aumento del Índice de Precios al Consumidor del primer mes del año

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) informó que la inflación en la provincia de Santa Fe alcanzó el 3,1% en enero, un índice que se posicionó por encima del 2,2% registrado a nivel nacional por el Indec. En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) santafesino acumuló un alza del 83,4%, perforando la barrera de los tres dígitos por primera vez en dos años.

El dato de enero marca el registro inflacionario más alto en los últimos cuatro meses en la provincia. Sin embargo, la desaceleración en comparación con enero de 2024 es notoria, ya que en ese entonces la inflación mensual era del 20,7%.

Los rubros con mayores aumentos

El incremento de precios en Santa Fe estuvo impulsado principalmente por el rubro «Vivienda y servicios básicos», que registró una suba del 11,8%. En segundo lugar, «Otros bienes y servicios» aumentó un 3,4%, mientras que «Alimentos y bebidas no alcohólicas» tuvo un alza del 2,9%, ubicándose por debajo del índice general. En el último año, los precios de los alimentos aumentaron un 73,7% en la provincia.

Los productos que más subieron y los que bajaron

En enero, 39 de los 48 productos que componen la canasta de alimentos, bebidas y artículos básicos relevados por el IPEC experimentaron aumentos. Los cinco productos con mayores subas fueron:

Tomate redondo (kilo): +25%.

Filet de merluza fresco (kilo): +12,4%.

Naranjas (kilo): +11,3%.

Asado (kilo): +9,2%.

Paleta (kilo): +6,6%.

Por otro lado, nueve productos presentaron una baja en sus precios, entre ellos:

Papa (kilo): -14,1%.

Cebolla (kilo): -5,5%.

Banana (kilo): -4%.

El aumento en la inflación provincial, superior a la media nacional, refleja el impacto de distintos factores locales, como la suba de tarifas en servicios básicos y el comportamiento del mercado de alimentos en la región. La evolución del índice en los próximos meses será clave para evaluar la tendencia inflacionaria en Santa Fe y su impacto en la economía de los hogares.