La ex presidenta Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y más políticos se expresaron contra el mandatario
Referentes de distintos espacios de la oposición salieron este sábado a cuestionar a coro al presidente Javier Milei por promocionar la empresa $LIBRA, al tiempo que reclamaron juicio político y consideraron que se trató de una «estafa».
La ex presidenta Cristina Kirchner calificó a Milei de «criptoestafador» y dijo que con su actitud hizo que «miles perdieran millones».
«Esta vez el Che Milei no va porque, la verdad, NUNCA EN LA HISTORIA SE VIO ALGO SEMEJANTE. De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL», inició la ex presidenta en su cuenta de X.
Y continuó: «Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial».
«Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei… ¡Vos mismo OPERASTE COMO EL GANCHO DE UNA ESTAFA DIGITAL!», arremetió Cristina Kirchner.
A su turno, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que Milei incurrió en «un delito» al promocionar «una estafa millonaria» en sus redes sociales, por lo que debe «responder en la Justicia».
«Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito», enfatizó Kicillof en su cuenta de X.
Luego de la polémica que se dio anoche con la promoción que hizo Milei de la empresa $LIBRA, el gobernador salió duro al cruce y consideró que «esto no tiene precedentes».
«Ayer, Javier Milei fue promotor y parte de una estafa multimillonaria, por X (ex Twitter) y a la vista de todo el mundo.
En tanto, el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, dijo que en la movida de las criptomonedas se llevaron «doce bolsos de López».
«Si el Presidente no lo hubiera avalado, esto no habría existido y entonces es o parte la estafa o partícipe necesario, es mucho pero que conflicto de intereses», recalcó el legislador por la ciudad de Buenos Aires.
Además, indicó «ya hay un debate entre los diferentes bloques en el Congreso sobre si debe haber una Comisión Investigadora o si corresponde el juicio político».
«Es muy importante tirar del hilo a ver qué sale. Él sabe quién lo hizo, quién de su entorno se lo propuso», analizó Lousteau.
El diputado socialista Esteban Paulón, a su turno, dijo que el próximo lunes presentará un pedido de juicio político contra Milei por promocionar el token Libra.
«Imagino que los que inventaron el ‘hackeo mundial’ ahora deberán reconocer que el Presidente @JMilei por impericia o codicia, promocionó una estafa ponzi con memecoins», escribió Paulón en su cuenta de X y donde adjuntó el proyecto.
En esa línea, remató: «Me apena que hayan quedado como arrastrados y mentirosos. Que se haga cargo por la estafa con la que se llevaron 80M USD».
Milei generó revuelo al anunciar ayer en su cuenta de X (ex Twitter) el lanzamiento de Viva La Libertad Project, un proyecto vinculado al token $LIBRA, que buscaría impulsar el financiamiento para pequeñas empresas y emprendimientos argentinos.
Tras publicar y fijar el mensaje a las 19:01 horas en su perfil de X, Milei confirmó a Bloomberg Línea que la iniciativa era «real» y está basada en «puro financiamiento privado».
Además, aclaró que no tiene participación directa en el desarrollo del proyecto.
«La Argentina Liberal crece!!!», escribió el presidente en su publicación, en la que describió el proyecto como un puente entre inversores internacionales y emprendedores locales, destacando que KIP Protocol es la empresa detrás del token $LIBRA, pero poco después se retractó.
«Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna», escribió el mandatario.
«No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)», agregó.