Política y Economía
Regionales

La inflación en Santa Fe fue del 2,9% en abril y acumula un 48,2% en el último año


El informe mensual del IPEC muestra una desaceleración en el ritmo inflacionario, aunque los alimentos y la vivienda siguen siendo los rubros con mayores aumentos.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró en abril de 2025 un incremento del 2,9% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanzó el 12,7%, mientras que el alza interanual (comparado con abril de 2024) llegó al 48,2%.

El informe detalla que los aumentos más significativos del mes se dieron en el rubro Educación, con una suba del 7,6%, seguido por Vivienda y servicios básicos (4,1%) y Atención médica y gastos para la salud (3,5%). También mostraron subas por encima del promedio general Alimentos y bebidas, que aumentaron un 3%, y Otros bienes y servicios, con un 3,2%.

Los alimentos que más subieron

Dentro del apartado de alimentos, los mayores incrementos se registraron en productos esenciales como la carne picada especial, que aumentó un 6,4%, el pollo entero (8,1%), el filet de merluza fresco (12,7%) y los huevos de gallina, con un incremento del 14,5%. También se encarecieron productos como el café molido (9,9%) y el hígado (9,3%). Por el contrario, frutas y verduras presentaron caídas significativas: la papa bajó 24,3%, la lechuga 17,8% y el tomate redondo fue la excepción con un alza del 17,9%.

Vivienda y salud, entre los más afectados

El rubro Vivienda y servicios básicos sigue presionado por los aumentos en alquileres y tarifas. En abril, el costo del alquiler subió un 5,8%, acumulando un 198,7% interanual. A su vez, los servicios básicos y combustibles para el hogar subieron un 3,3% mensual y 77,6% respecto a abril de 2024.

En cuanto a la atención médica, los servicios para la salud aumentaron un 4,6% en abril, mientras que los productos medicinales subieron un 2%. En conjunto, este capítulo muestra una variación interanual del 55,8%.

Transporte, educación y comunicaciones

El transporte tuvo un aumento más moderado del 2,3%, aunque el precio de los vehículos creció un 3,2%. Las comunicaciones, que incluyen servicios de telefonía, crecieron un 2,4% en abril y acumulan un 56,4% interanual.

En tanto, el rubro Educación lideró el ranking mensual con un 7,6%, impulsado principalmente por el inicio del ciclo lectivo y ajustes en cuotas escolares. En el año, acumula un 25,2% y en doce meses el aumento es del 81,1%.

Un escenario que sigue siendo complejo

Si bien los datos muestran una desaceleración respecto a los picos inflacionarios de 2023 y comienzos de 2024, el aumento sostenido en bienes esenciales como alimentos, vivienda y salud continúa impactando en el poder adquisitivo de las familias santafesinas.

El informe del IPEC se elaboró con un relevamiento de más de 22.000 precios en 1.000 locales de toda la provincia. Las autoridades destacaron que el índice refleja el comportamiento de una canasta representativa del consumo de los hogares santafesinos, con el objetivo de ofrecer una herramienta de análisis para la política económica y social.