Desde el jueves y hasta hoy artesanos y productores participan de tres ferias. "Con la pandemia cuesta un poco, pero las ventas vienen bien", dijeron emprendedores a CLG
Desde este jueves 15 de julio y hasta este sábado 17 inclusive, se desarrollan en Rosario tres Ferias Especiales de Invierno, que dan la posibilidad a productores, emprendedores y artesanos de la ciudad de mostrar su trabajo y habitar los puestos a un año y medio de pandemia.
Las ferias, organizadas por la Municipalidad de Rosario, se desarrollan en San Martín y Ayolas, en el CMD Noroeste y en la Plaza Sarmiento. CLG recorrió esta última y dialogó con los feriantes para ver cuál es la situación actual del sector y qué ofertas tienen para esta feria de invierno.

“Son tres días donde podemos salir a mostrar nuestro trabajo, son ferias especiales. Esta es de invierno, pero hay para Navidad, para el Día del Padre, para el Día de la Madre”, comentó Sandra, quien realiza estampas e indumentaria con estilo rockero y hace dos años que trabaja en ferias.
Asimismo, la emprendedora local afirmó que con la pandemia “bajaron mucho las ventas” y que, si bien se vende, “no lo que se vendía antes”. Tanto Sandra, titular de la marca Disérfico, como otros feriantes apuestan a diversas estrategias para poder vender más: “Siempre para fechas especiales, hago promociones. Ofrezco cuotas, también se puede pagar con Mercado Pago, hacemos promociones con otra compañera”.

Por otra parte, Mabel aseguró que en el sector debieron reinventarse para poder sobrevivir la pandemia: “Tuvimos que trabajar más en casa, hacer envíos”. Además, destacó a CLG que la feria tiene el plus de que la “persona que te lo está vendiendo es generalmente la que lo produce. Producimos, diseñamos, organizamos”.

“Los precios están accesibles, al evitar intermediarios, podés dar mejor precio. Ofrecemos diseños que en un negocio tradicional no vas a encontrar”, aseguró.

Mientras tanto, Gabriela, coincidió con sus compañeras en que la situación es complicada pero que las ventas van levantando. “Se está moviendo, la gente viene y consulta. Hay mucho movimiento, sobre todo al mediodía. Con la pandemia cuesta un poco, pero tratamos de hacer promos, buscar prendas más accesibles”, afirmó.
Mirá la nota completa: