Política y Economía

En Casa Rosada garantizan el nombramiento de Lijo y García Mansilla en la Corte para el 1° de marzo


Pese a los intentos por avanzar en acuerdos con los bloques opositores, en el Gobierno esperan que Lijo sea aprobado por el Senado y prepara el decreto para designar a García Mansilla

Por: Sofía Roja/ NA

En el tramo final de las sesiones extraordinarias, el Gobierno Nacional garantiza el nombramiento de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia, aunque evalúan dos alternativas posibles para cumplimentar los deseos del presidente Javier Milei.

“El 1° de marzo van a estar los dos jueces sentados en el Congreso escuchando al presidente en la Apertura de Sesiones Ordinarias”, garantizó una alta fuente a la agencia Noticias Argentinas en alusión a la presencia de la Corte Suprema durante la ceremonia. 

El Poder Ejecutivo, a través del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, encargado tender lazos con la oposición y fiel alfil del asesor presidencial, Santiago Caputo, dedicó los últimos días del 2024 a sostener que harían los últimos esfuerzos en acordar con los distintos bloques, para evitar avanzar con los nombramientos por decreto, pero pese a las buenas intenciones, las voluntades necesarias aún escasean. 

Ante este panorama, y con el diálogo en stand by, en Casa Rosada analizan la chance de que Lijo, cuyo pliego cuenta con nueve firmas, y fue presentado hoy de manera oficial, sea respaldado el 20 de febrero por los dos tercios necesarios, para luego, designar por decreto de García Mansilla.

La premisa de “los dos o ninguno” aún rige, por lo que el sorpresivo respaldo de Unión por la Patria al dictamen, de 34 integrantes en la Cámara Alta, fue leído por el Ejecutivo como la garantía del acompañamiento en el recinto, pero también como una maniobra del sector para aprobar en el Congreso solo a uno de los dos magistrados. 

“Si solo se aprueba el pliego de Lijo vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla», prometió una importante fuente al respecto.

La decisión de la administración libertaria de sumar dos miembros al Máximo Tribunal que desde el 29 de diciembre funciona con tres integrantes luego de que Maqueda, se retirase tras 22 años de carrera, es innegociable. En la actualidad, está integrado por Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti, número que no solo consideran insuficiente sino que preocupa.

En alerta por el futuro de la Corte, y amparados en la Constitución Nacional, en Balcarce 50 argumentaron que el Presidente tiene la potestad de ocupar cargos vacantes con nombramientos en comisión cuando el Congreso esté en receso, y no descartan recurrir a esta posibilidad a partir del 21 de febrero, fecha límite de las extraordinarias. 

Previsores, el equipo que rodea a Santiago Caputotiene listo el decreto y la argumentación del mismo a la espera de un movimiento de cabeza del jefe de Estado. “Al final del día, el que define el el Presidente”, reconoce.  

Las advertencias del peronismo

En más de una oportunidad, el bloque liderado por el senador José Mayans planteó sus reclamos por incluir a una mujer entre las propuestas de los magistrados, especialmente en reemplazo de García Mansilla, para cumplir con el cupo de género necesario tras la salida de la ex ministra de la Corte Helena Highton de Nolasco

Para ese espacio, el oficialismo postuló a Lijo. Sin embargo, el pliego del juez federal es el que cosecha mayores adhesiones, incluso contó la firma de la senadora Lucía Corpacci aunque desde el peronismo se encargaron de aclarar que se trató de “un gesto” para negociar y no de la garantía de los dos tercios. 

Con el reclamo expuesto, el formoseño confesó además que su espacio rechazará cualquier eventual designación por decreto de los jueces y solicitó poder negociar las designaciones. Lo hizo a través de una nota firmada por todos los senadores del bloque que entregó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su tercer informe de gestión. 

«Le voy a entregar una nota para que usted considere el tema de la Corte, queremos hablar sobre la Justicia nacional, Procurador General, Defensor… Hagan un acuerdo con las fuerzas políticas», supo plantear Mayans, y cuestionó: «Usted dice ‘vamos a nombrar por decreto’. ¡Nulo de nulidad absoluta!. ¿Qué les dice la Constitución? Negocien”.

Por estas horas, desde las bancas peronistas descreen de la posibilidad de votar los pliegos el próximo jueves como desea el Gobierno, y desconocen, al menos públicamente, cualquier atisbo de acuerdo. “No tenemos por qué acompañar dos candidatos de la Corte con antecedentes dudosos si la discusión no es integral”, argumentaron.