Ciudad

El mantenimiento mensual de un auto se lleva un sueldo mínimo, vital y móvil


Los gastos fijos que implica tener un vehículo rondan los 17 mil pesos. Las cifras varían dependiendo el uso. Se llegó a ese número sumando nafta, seguro, patente, cochera, lavado y service

Los gastos fijos que implica tener un vehículo rondan los 17 mil pesos. Las cifras varían dependiendo el uso. Se llegó a ese número sumando nafta, seguro, patente, cochera, lavado y service

Ser el propietario de un vehículo en Argentina tiene sus ventajas y desventajas. Sin dudas da libertad y comodidad, pero golpea fuerte el bolsillo. Sobre todo en esta época donde los aumentos de los costos no van acompañados de los sueldos. En la actualidad, se necesita un sueldo mínimo, vital y móvil para cubrir todos los gastos mensuales de un auto.

Los reiterados aumentos en combustibles, seguro, impuestos (patentes) y gastos de mantenimiento incrementaron fuertemente el costo de mantenimiento del vehículo.

Las cifras pueden variar dependiendo el uso de cada persona, el modelo del rodado y la jurisdicción que se encuentre. Para calcular los gastos se tomó como ejemplo un vehículo mediano, modelo 2018 utilizado en Rosario y su propietario dándole un uso familiar como por ejemplo llevando a sus hijos a la escuela e ir a trabajar y disfrutar un momento de distracción el fin de semana.

Algunos de los gastos que se tomaron para determinar la cifra que ronda casi los 17 mil pesos mensuales son: dos tanques de nafta súper que cuestan 5.000 pesos, patente 2.000 pesos, 4.000 pesos seguro, 3.000 pesos cochera, 1.000 pesos de lavado y 2.000 pesos de service y gastos de mantenimiento.

Los gastos fijos fueron divididos por 12 meses, con el fin de obtener un promedio mensual. A esos gastos también en determinados casos se podría agregar peaje (depende el lugar donde viva o trabaje el dueño del rodado), revisión técnica vehicular y la cuota del auto si fue comprado a crédito o plan de ahorro.

Sin dudas los costos se incrementaron debido a los reiterados aumentos por el proceso inflacionario que se registra en el país. De esta manera, el sueldo mínimo vital y móvil a octubre de 2019 es de 16.875, algo menos que el gasto fijo que tiene el propietario de un vehículo.