Ciudad

«El fuego en las islas, además de dañar los humedales, termina con las economías regionales»


La ingeniera ambiental Ceciclia Mijich dialogó con CLG y advirtió que esta quema transciende a que sea un delito contra al medio ambiente, pues dijo que "se verán afectadas las pequeñas y medianas industrias"

Por Mario Luzuriaga

El fuego avanza sobre el delta del Paraná afectando al medio ambiente, en el que se encuentran los humedales, flora y fauna autóctona que se va perdiendo. Si bien hay denuncias ante la Justicia y asistencia para apagar los focos de incendio, esto parece no afectar a los que realizan esta reprochable tarea con total impunidad.

La ingeniera Cecilia Mijich alertó a CLG que, si continúan estas quemas sobre la región, además de afectar al medio ambiente, podría impactar negativamente contra las economías regionales. Justo en un momento donde el país vive una crisis inflacionaria que va escalando, estas quemas aceleran más el problema.

«Es la primera vez que vemos que los focos de incendio se van produciendo de manera constante. Debo decir que los primeros registros fueron durante 2008 y 2009. Pero es en este tiempo que se ven más las denuncias ante la Justicia acerca de esta problemática», dice.

Le consultamos a la ingeniera qué tan peligrosos son estos incendios; y respondió que existe una molestia ciudadana al momento del incendio, pero no hay una conciencia plena del desastre real y las consecuencias que traerá en un futuro no tan lejano.

“Hoy vivimos modificaciones en nuestro régimen natural de precipitaciones y esto trae una consecuencia en el tiempo, que será un daño en la economía regional y en la salud. Creo que no somos plenamente conscientes de la modificación de las temperaturas globales, en el clima general”, comentó.

Mijich explica que la importancia de los humedales ya que son grandes reservorios de carbono. Son uno de los principales ecosistemas a la hora de generar un equilibrio natural en las grandes regiones.

Registros de organismos ambientales reflejaron que, en 2020, se quemaron 700 mil hectáreas; durante 2021, un incendio sostenido de 300 mil hectáreas; y en lo que va del 2022 se registran casi 100 mil.

“Esta problemática afecta a cuatro provincias y los gobernadores de las mismas se tendrían que juntar en una mesa para hablar del tema. Hay varias herramientas que se pueden utilizar hasta que salga la Ley de Humedales. Pareciera que hay una indiferencia absoluta del tema y que esta desaparición del ecosistema va a traer consecuencias nefastas a lo largo del tiempo”, manifestó.

Para finalizar, la ingeniera dice que no aparece ningún culpable y que hay una ausencia absoluta por parte del Estado y de la Justicia en el momento que empiezan estos eventos, el poco compromiso y falta de respuestas reales sobre los responsables .