Política y Economía

El dólar blue empezó la semana en baja y el solidario cotizó a $160


El Banco Central informó que la moneda estadounidense llegó a un promedio $160,21, pero en algunas entidades financieras cotizó en un rango más elevado

El dólar blue arrancó este lunes la semana con una baja de un peso y cotizó a $143, y el «solidario» se consolidó por encima de los $160, mientras el Banco Central debió desprenderse de unos u$s 72 millones, según fuentes privadas. Pese a este desembolso, en lo que va de marzo la autoridad monetaria lleva un saldo positivo de u$s 1.170 millones por su participación en la plaza.

«Una demanda muy activa para atender compromisos con el exterior generó una corriente compradora que requirió del auxilio oficial para compensar defecto de oferta», explicaron fuentes del mercado.

El nivel de reservas conseguidos en marzo resultó el más elevado desde diciembre de 2019, impulsado por el buen ritmo de divisas que ingresan a la plaza por parte de exportadores cerealeros y aceiteros.

Sólo el viernes pasado, los exportadores liquidaron unos u$s 133,5 millones y en la semana totalizaron ingresos por u$s 651,8 millones, el registro semanal más alto desde la segunda semana de enero pasado.

▷ Dólar blue hoy: cuál es el precio el viernes 12 de marzo

En cuanto a la evolución del tipo de cambio, el billete negociado de manera informal cerró a $143, un peso menos que el viernes y luego de tres días consecutivos de no registrar modificaciones.

Con este recorte, en lo que va del año, el blue acumuló un descenso de $23.

Por su parte, el dólar minorista finalizó a un promedio de $90,963 para la punta compradora y a $97,095 para la vendedora en la zona del microcentro porteño.

Sin embargo, si se toman en cuenta los impuestos y recargos correspondientes, la divisa se posicionó firmemente por encima de los $160 y trepó a $160,21, veinte centavos más que el viernes pasado.

De acuerdo con la información difundida por el Banco Central, la moneda norteamericana llegó a un promedio $160,21, pero en algunas entidades financieras cotizó en un rango más elevado.

El tipo de cambio controlado por el Central mantuvo así una firme tendencia alcista en medio de la caída de las transacciones ante la vigencia del cepo cambiario y se afianzó como el más caro del mercado.

Precio del dólar hoy 25 de septiembre de 2020

El dólar mayorista, por su parte, operó a $91,57, con lo que sumó veintiún centavos frente al viernes pasado.

El volumen negociado en el segmento de contado llegó a u$s 336 millones; en futuros MAE se hicieron u$s 28 millones y en el mercado de futuros Rofex se operaron u$s 315 millones.

«Como en todo comienzo de semana, el tipo de cambio mayorista es ajustado teniendo en cuenta los días sin actividad por el fin de semana. Interesante volumen negociado en la rueda mayorista del dólar, que registró el monto más alto en lo que va de marzo», señalaron cambistas consultados.

Los dólares bursátiles operaron con tendencia a la baja y el Bolsa o MEP perforó el piso de los $144 y se convirtió así en el más barato de la plaza.

Por su parte, el dólar Contado con Liquidación retrocedió 0,5% (68 centavos) a $149,07, con lo que la brecha con el oficial mayorista se ubicó en el 63,9%.

Toda la expectativa de la plaza cambiaria está puesta en el avance de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), justo cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encuentra en Washington para avanzar en el diálogo con el organismo.