Ciudad

Botto y la oportunidad de integrar el Pacto Global de la ONU: «Una gran responsabilidad»


El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario fue entrevistado por el periodista político Mauricio Maronna en el programa En Profundidad

El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, titular del Movimiento Sindical Rosarino (MSR) y presidente de la Fundación Con La Gente, Alberto Botto, participó del programa En Profundidad, del periodista político Mauricio Maronna. En la entrevista, el dirigente gremial analizó el momento del sector y destacó la participación de Luz y Fuerza en el Pacto Global de la ONU.

«Llevamos nueve meses en la provincia sin ningún tipo de recomposición salarial cuando los precios no paran de aumentar. Esto ha generado un poco de malestar que fue paleado parcialmente con la paritaria que se dio en septiembre y que continuará en diciembre», expresó Botto sobre las negociaciones salariales con el gobierno provincial, y se mostró optimista de que a fin de año «se salde esta situación».

En cuanto al trabajo desarrollado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) durante la pandemia, comentó: «Al principio nos ajustamos a los protocolos, resguardando al personal de riesgo, y luego armamos diferentes equipos para que ningún sector quede sin poder funcionar».

En tanto, sobre las inversiones de cara al verano, dijo: «Esto ha afectado los trabajos de mantenimiento, que ya se han retomado, y lo mismo pasa con la inversión. De todos modos esperamos no tener mayores problemas durante el verano, creemos que la empresa está en buenas condiciones».

Por otra parte, destacó la adhesión del Sindicato de Luz y Fuerza al Pacto Global de la ONU, una de las iniciativas de responsabilidad corporativa más importantes del mundo: «Con mucha satisfacción recibimos en julio pasado la confirmación de que nos aceptaban como miembros adherentes; lo solicitamos porque estamos de acuerdo con los principios con los cuales se trabajan, que tienen que ver con la defensa de los derechos de los trabajadores, la defensa de los derechos humanos, del medio ambiente y con la lucha contra la corrupción y por la transparencia».

Botto contó que el gremio formará parte de la mesa directiva del Pacto hasta 2022 en calidad de miembros suplentes. «Es una responsabilidad extra que vamos a asumir y que también conlleva que informemos todas las actividades que llevemos adelante para exponer cuál ha sido el impacto final», concluyó el dirigente gremial.