Info General

Alerta por la aparición de caracoles africanos gigantes que pueden ser peligrosos para las personas


Fueron hallados en Misiones. El Achatina fúlica es considerado como una plagas agrícolas más perjudiciales del mundo

Un ciudadano de la ciudad de Eldorado, en Misiones, encontró en el km 9 de la calle San Luis un caracol gigante de origen africano. Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitieron una alerta tras detectar la presencia de más ejemplares de esa especie invasora.

El Achatina fúlica es considerado como una de las 100 plagas agrícolas más perjudiciales del mundo por su capacidad de reproducción. Puede ocasionar daños sobre la agricultura y la fauna de caracoles nativos, además de ser portador de distintas enfermedades. Su baba constituye una amenaza para las personas, por lo que se recomienda no tocarlos.

Tras la última denuncia, los técnicos del organismo capturaron 15 ejemplares de este molusco terrestre con el objetivo de prevenir su dispersión, según informaron en el sitio oficial del Estado Nacional.

De acuerdo con los especialistas, la primera aparición de este caracol africano ocurrió en la misma provincia, en Puerto Iguazú, en diciembre de 2010. Hubo otro caso en 2013 en Corrientes. Años más tarde, en 2019, se reportó su presencia en el municipio misionero de Wanda. Tanto en Misiones como en Corrientes están los principales focos de la plaga del país.

«Este tipo de caracol puede ser portador de nematodos (parásitos) que son perjudiciales para la salud humana. Por eso se recomienda no tocarlos y manipularlos con precaución. Desde el punto de vista del medio ambiente también son muy nocivos porque debido a su velocidad de reproducción y su falta de predadores naturales pueden constituirse en una plaga en muy poco tiempo. Y como tienen un crecimiento muy rápido y comen cualquier cosa pueden constituirse en un peligro para los cultivos», explicó Emilio Rey, del Senasa.