Ciudad

Volvieron los trenes en Rosario y viajar a Retiro cuesta lo mismo que antes de la pandemia


CLG dialogó con Carlos Fernández Priotti, referente de Amigos del Riel, quien habló sobre la reanudación de los servicios a Retiro, Córdoba y Tucumán

Luego de estar parados desde marzo por la pandemia, en diciembre volvieron a funcionar los tres servicios de trenes en Rosario: a Retiro, Córdoba y Tucumán. Por el momento, la venta de pasajes es exclusivamente online, sólo para trabajadores esenciales y exceptuados, y como máximo se pueden ocupar el 60% de los asientos disponibles.

El servicio Rosario-Retiro se reanudó durante la madrugada del 1 de diciembre con frecuencias diarias; mientras que el tren a Córdoba hizo lo propio el día 6 y el servicio a Tucumán volvió a funcionar el pasado miércoles 16, ambos servicios con dos frecuencias semanales.

En un contexto económico más que complejo por el impacto de la pandemia, los pasajeros del tren Rosario-Retiro recibieron una buena noticia, ya que los pasajes tienen el mismo costo que antes de la pandemia. Es decir, no sufrieron aumentos en ocho meses. El boleto para primera cuesta $300 y para pullman $360.

En este marco, CLG dialogó con Carlos Fernández Priotti, referente de la ONG rosarina Amigos del Riel, quien habló sobre la reanudación del servicio a Capital Federal: «Hasta nuevo aviso, se admiten pasajeros de personal esencial, todavía no es irrestricto el viaje, al igual que en todos los demás servicios de transporte».

Con respecto a las frecuencias y los horarios, detalló: «El tren Rosario-Retiro circula todos los días. Sale de Retiro a las 16.55, llega a Rosario Sur 22.24 y a Rosario Norte 23.10. El regreso es todos los días partiendo de Rosario Norte a las 0.40, de Rosario Sur a las 1.26 y llega a Retiro a las 6.55». Y destacó: «El horario es especialmente conveniente para ir a Retiro porque permite estar desde bien tempranito en Buenos Aires. Uno sube al tren y llega allá para tomar un desayuno y ya encarar el día».

Fernández Priotti también destacó los valores: «El costo del pasaje es $300 en primera y $360 en pullman, el mismo valor que ya tenía antes de la pandemia, no han habido cambios. El valor está muy por debajo del servicio de ómnibus, que inclusive antes de la pandemia ya estaba bastante por encima del precio del tren».

Con respecto a los protocolos y a las restricciones en el contexto de la pandemia, explicó: «Hay que aclarar que por el momento no hay servicio de bar comedor en el tren. Está el coche en la formación, pero está cerrado para el público, no hay ningún tipo de venta de bebidas ni de ningún consumible, eso se lo tiene que llevar cada pasajero por su cuenta. El vehículo sólo está disponible para el caso eventual de que surgiese una emergencia de un viajero que mostrase síntomas de coronavirus, entonces se lo aislaría en ese vehículo».

«La venta de pasajes es exclusivamente anticipada por internet, no hay venta en los puntos de expendio en las estaciones. Existe un cupo máximo de venta de pasajes que es menor a la cantidad de asientos disponibles. La otra condición es que al momento de abordar el tren hay que presentar los certificados que acrediten que la persona que viaja esté debidamente autorizada. Al momento de abordar se le toma la temperatura», continuó.

El servicio se detendrá en las ocho estaciones del recorrido: Rosario Sur, Empalme Villa Constitución, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate y Campana. La compra puede efectuarse a través de la página https://webventas.sofse.gob.ar/. Para poder viajar, los pasajeros deberán contar con el certificado único habilitante para circular. Además, será obligatorio utilizar tapabocas en todo momento, no sólo en las estaciones sino también sobre la formación.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que en las próximas semanas haya más flexibilizaciones para los servicios, el referente de Amigos del Riel señaló: «Todo va a depender de cómo evolucione la situación de la pandemia. Esta es una actividad con presencia de público en un espacio cerrado. Dependiendo de cómo se comporte la enfermedad, se irán modificando las flexibilizaciones».

En relación a los trenes a Córdoba y Tucumán, señaló: «Ya fueron reestablecidos ambos servicios. El servicio a Córdoba comenzó a circular el 6 de diciembre y el servicio a Tucumán comenzó a circular el pasado miércoles. Circulan con el mismo diagrama que tenían antes de la pandemia, es decir, con dos viajes semanales. Los horarios son los mismos y se aplican las mismas restricciones que en el tren Rosario-Retiro».