Ciudad
Política y Economía

Veredas: discuten proyecto para mejorar la reparación y su mantenimiento en toda la ciudad


Es una iniciativa de la concejala Alicia Pino del bloque Socialista y que comenzó a debatirse en el Palacio Vasallo

La comisión de Obras Públicas del Concejo Municipal comenzó a discutir una ordenanza, de la concejala Alicia Pino del bloque Socialista, que establece la creación de una Unidad Ejecutora de Veredas y Vías Peatonales para mejorar la gestión y mantenimiento de las mismas

“La rotura, reparación y mantenimiento de veredas está dentro de las principales problemáticas de rosarinos y rosarinas. Nuestra propuesta se centra en mejorar y maximizar la tarea del Municipio, a fin de responder de manera ágil y técnica a todas estas demandas”, señaló la edila Alicia Pino del bloque Socialista al detallar la iniciativa.

La propuesta se centra en el modo de gestión de la reparación y mantenimiento de las veredas, generando una Unidad Centralizada Ejecutora que organice todas las dependencias municipales que tienen vinculación con el tema. “Hoy, entre la parte municipal y las de empresas de servicios, son cerca de 14 oficinas que tienen intervención en el tema veredas. Si bien la responsabilidad del mantenimiento es del propietario, hay zonas, sobre todo las más densificadas, en las que son continuamente intervenidas y esas reparaciones no tienen la calidad ni terminación que tienen que tener, lo que lleva a que se deterioren fácilmente”.

Entre los puntos destacados de la iniciativa se encuentran: el ingreso ágil del aviso o reclamo y repuesta orientativa de cómo abordar el caso, la planificación según tipología de rotura, la ejecución descentralizada con un Plan Distrital y garantizar la participación ciudadana con Vecinales que quieran adherir como veedoras. Además, crea tipos de programas especiales de financiación para casos como Centros Comerciales a Cielo abierto y Grandes Comercios con mayor fiscalización, genera programas de ejecución Colaborativa entre varios frentistas y apunta a fortalecer los programas Esfuerzo Compartido y Accesibilidad Urbana. Si bien hoy ya existe el ingreso del reclamo, de aprobarse esta iniciativa se ampliará en cantidad de tipologías.

Para finalizar, Pino señaló también que “La propuesta de coordinación tiene 4 pilares fundamentales: el ingreso digital del reclamo, la georreferencia o planificación distrital, la ejecución descentralizada para que existan 6 planes de ejecución al mismo tiempo y la participación de las vecinales que quieran adherir como veedoras con informes que realicen a la municipalidad. Creemos que las veredas desempeñan un papel fundamental en la creación de ciudades seguras, accesibles y habitables. Su diseño y mantenimiento adecuados son esenciales para garantizar su funcionalidad y beneficios para la comunidad”.