Ciudad
Política y Economía
Regionales

Uno por uno: los candidatos para cambiar la constitución de Santa Fe


Pullaro logró la unidad, el PJ y los libertarios se dividieron y el resto de las fuerzas quieren romper las urnas

Tras una intensa jornada de negociaciones, se definieron las listas para las elecciones del 13 de abril en Santa Fe, donde se elegirán convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución provincial. En un escenario político fragmentado, el oficialismo confirmó que el gobernador Maximiliano Pullaro encabezará la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, mientras que el peronismo sorprendió al postular al concejal rosarino Juan Monteverde, en una alianza que incluye a Ciudad Futura y el Movimiento Evita.

Sin embargo, el justicialismo llega dividido a la contienda. El senador Marcelo Lewandowski decidió competir por fuera del PJ con su propio frente Activemos, en alianza con el partido Igualdad de Rubén Giustiniani. A su vez, el exministro de Trabajo Roberto Sukerman también inscribió una lista propia. En el otro extremo del espectro político, La Libertad Avanza apuesta al diputado nacional Nicolás Mayoraz, mientras que Amalia Granata consolidó su armado junto al Partido Libertario y la Coalición Cívica.

Pullaro encabeza el oficialismo

El frente Unidos para Cambiar Santa Fe, actualmente en el gobierno, presentó su lista con Pullaro a la cabeza. La fórmula se completa con Germana Figueroa Casas (PRO), Lionella Cattalini (Partido Socialista), Lucas Galdeano (Colegio de Abogados de Rosario) y Josefina del Río (Creo, el partido de Pablo Javkin). El oficialismo apuesta a una lista con representación de las principales fuerzas de la coalición y cuenta con el respaldo del expresidente Mauricio Macri, quien visitará la provincia en las próximas semanas para apoyar la reforma constitucional.

El peronismo dividido y el fenómeno Monteverde

El Partido Justicialista logró un acuerdo con Ciudad Futura y el Movimiento Evita, posicionando a Juan Monteverde como candidato principal. Lo acompañarán la exvicegobernadora Alejandra Rodenas, el diputado nacional Diego Giuliano (Frente Renovador), la legisladora Lucía De Ponti (Evita) y el intendente de Pérez Pablo Corsalini.

Mientras tanto, Marcelo Lewandowski se despegó del PJ y conformó su propio espacio, Activemos, con el apoyo de Rubén Giustiniani. En su lista aparecen la sindicalista Victoria Capocetti (La Bancaria), el intendente de Reconquista Enrique Vallejos y la exministra de Obras Públicas Silvina Frana. En paralelo, el exconcejal Roberto Sukerman también competirá por su cuenta con el partido País.

Los libertarios y otras fuerzas

La Libertad Avanza, alineada con el gobierno nacional de Javier Milei, presentó una lista encabezada por el diputado Nicolás Mayoraz, acompañado por el abogado Marcos Peyrano y la diputada Beatriz Brouwer. En tanto, Amalia Granata liderará su propio armado bajo el sello Somos Vida y Libertad, con el apoyo del Partido Libertario y la Coalición Cívica.

Otras fuerzas que competirán son el Frente por la Soberanía, con la exministra de Educación Claudia Balagué y el concejal rosarino Leonardo Caruana, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que postula a la docente Carla Deiana.

La competencia por la Convención Constituyente se perfila como una de las más fragmentadas en la historia política de Santa Fe. Con el oficialismo unificado detrás de Pullaro y un peronismo dividido en múltiples sectores, el 13 de abril marcará no solo el futuro de la reforma constitucional, sino también la reconfiguración del mapa político en la provincia.