Ciudad
Informes CLG

#InformeCLG

Una vecinal que es un punto de encuentro para los vecinos del Barrio del Abasto


Foto: Fernando Der Meguerditchian (CLG)

Las vecinales suelen tener un rol fundamental en los barrios. Aparecen como un escenario de contención para las personas de diferentes edades. Las actividades que brindan, muchas veces de forma gratuita, fomentan el encuentro entre los vecinos y el diálogo. Generan un sentido de pertenencia.

La Vecinal Solidaridad Social del Barrio del Abasto no se queda atrás. Funciona en una biblioteca y cumple con todas esas funciones sociales. CLG dialogó con la actual presidenta, Viviana Buontempo, para conocer más sobre su historia y actividades.

«La vecinal fue fundada en 1993 por socios de la biblioteca en la que funcionamos y por personas del partido socialista de esa época», comenzó Viviana. Sin embargo, en 1996 «la dejaron a la deriva».

Foto: Fernando Der Meguerditchian (CLG)

Dos años más tarde, quien era el presidente en aquella época «empezó a tratar de juntar gente para que empiece a funcionar de nuevo la vecinal». «Ahí empezamos a venir algunos, varios estábamos colaborando en la cooperadora de la Juana Manso. Comenzamos muy despacito, tuvimos que poner en regla muchos papeles y recién en 2004 pudimos terminar de hacerlo».

Viviana colabora con la vecinal desde 1998. Según cuenta, en un principio tenía menos tiempo para dedicarle por sus obligaciones y porque sus dos hijos aún eran chicos. «Pero a partir del 2004 sí ya empecé a trabajar mucho más fuerte», aseguró.

Foto: Fernando Der Meguerditchian (CLG)

Con más de 20 años de trayectoria, dictan diferentes talleres para la gente del barrio. Desde tejido hasta cómo preparar huevos de Pascua, aparecen entre las opciones. Además, tienen «asesoramiento legal y gratuito, una vez por mes» y la posibilidad de brindar un «asesoramiento psicológico», que no se hace en la sede de Paraguay 2545 por una cuestión de espacios.

«Aparte de lo que hacemos normalmente, a fines de junio tuvimos el curso de RCP y la fiesta del Día del Niño la hacemos en agosto junto, con los comerciantes de 27 de Febrero», contó de cara a lo que se viene.

Foto: Fernando Der Meguerditchian (CLG)

Si bien el compromiso es grande y el trabajo que hacen aún más, no toda ha sido siempre color de rosas para la vecinal Solidaridad Social. «En 2006 la comisión directiva de la biblioteca nos echó, hicimos un juicio que duró tres años, ganamos y nos tuvieron que devolver la llave», detalló la presidenta.

En ese sentido, continuó: «Antes funcionábamos cualquier día a cualquier horario. Cuando cambió la conducción nos pusieron horarios restringidos y demás». Esta complicación con la libertad de usar el espacio les genera ciertos conflictos al momento de aprovechar actividades gratuitas que ofrecen los distintos estamentos estatales, de acuerdo a las declaraciones de Silvina.

Asimismo, señaló que «al tener los horarios restringidos a la mañana, es difícil que no venga gente que no sea un adulto mayor. En el horario de la noche sí viene otra gente».

Actualmente, la comisión directiva está compuesta por «10 personas activas que están siempre». Aunque depende el momento, se suman algunas más: «Hay veces que cuando hay algún problema importante en el barrio vienen 30 personas a ayudar».

Foto: Fernando Der Meguerditchian (CLG)

En cuanto a cómo llevar adelante este proyecto, manifestó: «Nosotros, por suerte, somos una vecinal que se autosustenta. No pedimos subsidios, vivimos con la cuota de los asociados, con alguna pequeña ganancia que nos da la revista y con boletas de agua que nos da Assa para que repartamos». Se trata de más de 300 socios que aportan su granito de arena a la causa y hacen que la rueda siga girando.

Así, con voluntad, trabajo y la ayuda de todo el barrio, la vecinal Solidaridad Social del Abasto funciona desde hace más de 20 años. Con conflictos en el medio, crisis y muchas piedras que no facilitaron el camino, pero con la convicción de un grupo de personas que cree en la importancia de ese espacio y lucha constantemente por mantenerlo de pie.