Ciudad

Una feria itinerante llegó a Rosario con productos económicos y de calidad


El Mercado Social fue presentado formalmente y busca repetirse en otros puntos

El Mercado Social fue presentado formalmente y busca repetirse en otros puntos

Este viernes 7 de febrero, la denominada Feria para Todes se estrenó en Rosario. La iniciativa es parte del programa de ferias itinerantes de la economía social y se ubicó en la zona noroeste, en el barrio Empalme Graneros (en la plaza de Juan Jose Paso y Campbell) de 8 a 13. CLG dialogó con José Abelli, referente de la Asociación de Cooperativas de Trabajo de Argentina (Actra), para conocer más de la medida.

Además, se firmó un convenio marco entre los tres niveles del Estado con la presencia del intendente Pablo Javkin, el gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. De esta manera, se presentó oficialmente el Mercado Social, la feria de la economía social que se articula con los operativos de entrega de la Tarjeta Alimentar. Previo a rúbrica del acuerdo –que se concretó en la vecinal de Empalme Graneros–, las autoridades recorrieron la primera edición, en la plaza de Juan José Paso y Campbell.

El Mercado Social funcionará durante el operativo de entrega de las tarjetas AlimentAr del 10 al 14 de febrero y del 17 al 21 de febrero, de 7 a 15 en el Parque Nacional a la Bandera a la altura de calle Buenos Aires, abierto a toda la ciudadanía. En esos días se podrá pagar con efectivo, tarjeta Alimentar, tarjetas de débito y de crédito.

En primera instancia, Abelli reveló el objetiva de la feria: «La idea es arrimar a los sectores con menos recursos al productor y al consumidor». «Queremos terminar con esta vergüenza de que el 40 por ciento de los argentinos coma muy mal o esté mal nutrido, o directamente pase hambre», enfatizó.

En el mercado, los vecinos pudieron acceder a una amplia diversidad de productos a precios muy económicos: agua envasada a 70 pesos, papa (kilo) a $15, cebolla a 16, zanahoria a 17,5, tomate a 22, pescado de río a 150 pesos la pieza, leche Cotar (litro) $35, yogur a 50, aceite a 50, arroz a 42, azúcar a $23, etc. Además, se conseguirá la garrafa social a 290 pesos.

Según explicó el referente de Acta, uno de los ejes principales de estas ferias es «garantizar la soberanía alimentaria». «No sólo acceder a alimentos, sino alimentos de calidad que influyan sobre la dieta», detalló. Y añadió: «No es tanto el problema del hambre, sino el de la mala nutrición».

La primera edición fue en Empalme Graneros, pero las expectativas son que rápidamente se extienda a otros puntos de Rosario y la provincia. «La idea es que todos los días haya una feria en un barrio distinto. Hay otras que venden cosas distintas, acá es para vender alimentos de calidad», aseveró.

Los encargados de proveer la feria serán «siempre los productores, que son locales o regionales». La iniciativa pretende «llegar a todos los barrios», pero de acuerdo a Abelli para hacerlo es «indispensable que las organizaciones sociales y vecinos también se organicen».

Luego de esta primera edición, comenzarán los arreglos para nuevas fechas. «Inmediatamente vamos a organizar en los distintos barrios de Rosario y el resto de la provincia», adelantó.

«Acá unimos todo, la producción de nuestros trabajadores de la economía social, las ferias que son nuestras instancias de comercialización, y las herramientas como el posnet inalámbrico, y todo lo que hace a los requisitos para poder comprar con la tarjeta alimentaria. Y a precios populares, hay bolsones de 200 pesos, y packs de 600 pesos que cubren la alimentación de una familia durante una semana», describió Javkin.

Y concluyó: «El consumo popular tiene que ver con los precios justos, y con promover otro paradigma sobre la alimentación, es lo que queremos intensificar con esta feria».

En tanto, el gobernador, Omar Perotti celebró la articulación de esfuerzos: «La situación es dura, no hace falta ni decirlo, todos lo sabemos, por eso la política está llamada a resolver las urgencias y acá nadie sobra, todo suma en esta gran coordinación».

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, manifestó su agradecimiento «a todos por la posibilidad de formar este convenio, con la provincia y junto a Pablo (Javkin), con quien ya arrancamos a partir del lunes a poner en marcha la tarjeta alimentaria en Rosario, donde se va a poner en movimiento la economía en un importante sector».

Precios de referencia

  • Leche sachet 1 litro $35
  • Leche larga vida $40
  • Yogurt bebible $50
  • Kilo de pan $60
  • Cremona $30
  • Docena de facturas $80
  • Merluza por kilo $199
  • Medallones de pescado (10 unidades) $150
  • Fideos guiseros $25
  • Fideos spaguetti $23
  • Puré de tomate $25
  • Garrafa $290
  • Manzana $40
  • Anco $40
  • Zanahoria $35
  • Cebolla $35

Foto: Casa Rosada – Imagen ilustrativa