Política y Economía

Tras las Paso

Una carta abierta de intelectuales y científicos repudió el «terrorismo financiero» de Macri


Un colectivo de más de mil representantes de la cultura, la ciencia, la tecnología, investigadores, escritores, cineastas, dieron a conocer este martes una carta dirigida al presidente Mauricio Macri donde le exigen que «respete las reglas de juego de la democracia» y repudian lo que denominaron «terrorismo financiero».

El texto de la solicitada es consecuencia del discurso que brindó el máximo mandatario el pasado lunes por la tarde en el que responsabilizó al kirchnerismo y a sus votantes de la crisis desatada el día después de la Paso del domingo.

Entre los principales firmantes se encuentran la escritora Lucía Puenzo, el antropólogo Alejandro Grimson, el politólogo y director del Conicet Mario Pecheny, el ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA Federico Schuster, el historiador Ezequiel Adamovsky, el dramaturgo Rafael Spregelburd y la investigadora Mabel Thwaites Rey, entre casi 10 mil personas más.

«Exigimos que el gobierno actúe responsablemente, que asuma su responsabilidad en la crisis a la que nos condujo y deje de convalidar una violenta depreciación del peso que licúa nuestros salarios y jubilaciones», remarcaron en el texto acompañado también por actores como Pablo Echarri, Pilar Gamboa, Jean Pierre Noher y Alejandra Darín.

El texto completo de la solicitada:

No al terrorismo financiero. Que Macri respete la democracia y la decisión de las urnas

Los/as abajo firmantes repudiamos las declaraciones del presidente Mauricio Macri, quien en conferencia de prensa culpó a los votantes y a la oposición por el descalabro al que sus políticas vienen conduciendo. “Lo de hoy muestra lo que puede pasar” se lee como una extorsión de cara a las próximas elecciones. Como si el alza del dólar nos estuviese forzando a optar entre Macri y el caos económico. “No es lo que quiere el mundo” deja ver que su gestión no respeta la voluntad popular y responde en cambio a los deseos y expectativas de los especuladores financieros y el FMI. Nos preocupan este tipo de manifestaciones, que implican en los hechos un ataque a la democracia y al derecho soberano de los pueblos a elegir sus representantes y el rumbo de las políticas públicas.

Frente a este chantaje, exigimos que el gobierno actúe responsablemente, que asuma su responsabilidad en la crisis a la que nos condujo y deje de convalidar una violenta depreciación del peso que licúa nuestros salarios y jubilaciones. Exigimos que se respete la voluntad popular y no se busque escarmentar mediante el pánico financiero a los votantes que elegimos otras opciones.

Llamamos a todas las fuerzas sociales y políticas, y a la ciudadanía en general, a pronunciarse contra este inaceptable avasallamiento de la democracia.