Info General

Trucos para mejorar la memoria


El cerebro no puede almacenar toda la información, no tiene capacidad para ello. Por lo que tiene que decidir qué vale la pena recordar.

La memoria se define como el proceso de almacenamiento que experimenta el ser humano para luego recordar esta misma información.

Es importante tener en cuenta que hay diferentes tipos de memoria que funcionan de forma diferente. Así, la memoria a corto plazo almacena información por unos pocos segundos o minutos. La memoria de largo plazo la almacena por un período más largo de tiempo.

Sin embargo, todas las personas, todos los días, experimentan diferentes vivencias y aprenden cosas nuevas. Con esto, el cerebro no puede almacenar toda esa información, no tiene capacidad para ello. Por lo que tiene que decidir qué vale la pena recordar.

La memoria no funciona siempre a la perfección. A lo largo del día y en general en la vida es normal olvidar cosas de vez en cuando.

A medida que envejece, puede tomar más tiempo para recordar las cosas. En este contexto, no obstante, ayudar a mejorar la memoria a través de ciertas actividades puede ser muy beneficioso.

Tips para mejorar la memoria

Mantener la atención plena para mejorar la memoria

A día de hoy, muchas personas se encuentran en situaciones de estrés y agobio con mucha regularidad. Debido al ritmo de vida, en estos casos excesivamente alto, es posible que lleguen incluso a sentir sensaciones de ahogo por la cantidad de actividades que deben realizar.

Estas situaciones pueden impedir la correcta concentración de la persona y el nivel de implicación en lo que tiene que hacer. A modo explicativo; si un niño tiene que hacer los deberes una tarde, y luego tendrá tiempo para jugar, muy posiblemente cumpla con su cometido.

Sin embargo, si además tiene dos actividades extraescolares la misma tarde, es posible que por el cansancio y el sobreesfuerzo, no llegue a dar todo de sí en ninguna de las obligaciones.

En este sentido, es fundamental fomentar la organización. Esto significa que pese a nuestras numerosas inquietudes, es necesario ser consciente de las propias capacidades, así como del tiempo que se tiene para trabajar y el tiempo de ocio. Y de este modo, establecer horarios realistas, dando pie a poder concentrarse en cada cosa que se hace con exclusividad.

Sin embargo, conseguir un buen nivel de concentración es más complicado de lo que parece. Esta es la razón por la que recomendamos practicar mindfulness.

Se trata de una técnica de meditación que nos entrena para dirigir el foco de atención hacia aquello que queremos. La práctica de esta actividad puede aportar a la persona tranquilidad, nuevas capacidades y bienestar.

No hagas la lista de la compra: crea una historia

Esta es una técnica que se usa mucho para estudiar datos, nombres y fechas. Mientras que memorizar listas de manera aislada puede resultar complicado, no ocurre lo mismo con los cuentos. En este caso, asociamos un producto a un pasaje concreto del relato.

El objetivo es mejorar la memoria, pero también se puede llegar a optimizar la creatividad. En concreto, en el caso de los niños, puede convertirse en una buena herramienta a la hora de fomentar los estudios.

Apuntar nunca está de más para mejorar la memoria

Anotar aquello más susceptible de olvidarse es el método más tradicional, pero en determinadas ocasiones puede tratarse de el método más útil y sencillo. Ten en cuenta que el acto de escribir ya requiere una serie de atenciones que posibilita el recuerdo.

Además, cuando se apunta un dato a recordar, la persona tiende a desarrollar la seguridad de que aquello no se va a olvidar. Lo cual, no fomenta que el dato se vaya a olvidar, sino que tranquilizará a la persona y es posible que asiente el hecho de recordarlo por la propia seguridad adquirida.

Es posible, de forma sencilla, mejorar la memoria. Poco a poco, con pequeñas actividades, tranquilidad y organización, esta cualidad puede verse implementada.

De forma adicional, puede ser recomendable acudir a un profesional. En concreto, si se ve que el problema empeora o que no se encuentra una solución adecuada.

Fuente: Mejorconsalud