Política y Economía

Triple crimen de Villa Banana: piden informe a la Provincia sobre demoras para implementar el programa de protección de testigos


Un barrio atravesado por el miedo de los vecinos ante la alta peligrosidad y violencia

Una hipótesis que se baraja es que un posible conflicto en un punto de venta de droga en la zona oeste de Rosario podría haber sido el causal del triple crimen en la zona del barrio Villa Banana que fue ejecutado el domingo 9 de febrero pasado en horas de la tarde, cuando sicarios en moto abrieron fuego contra cinco personas, de las cuales tres fallecieron como consecuencia de múltiples impactos de arma de fuego.

Desde la Cámara de Diputados provincial se abordó el tema y puntualmente Carlos del Frade, quien es legislador del Frente Amplio por la Soberanía, promovió una iniciativa donde pide al Ejecutivo santafesino informe los motivos de las demoras en implementar los dispositivos pertinentes para la protección de los testigos del triple crimen de Villa Banana. También que se agregue en el informe solicitado una explicación sobre la filtración de la información sobre los domicilios de estas personas que sobrevivieron a la masacre.

Del Frade recordó que en Rueda y Lima, en una plazoleta, fueron fusiladas varias personas. Damián Soplan, de 43 años, murió en el acto; horas después su pareja, Eliana Deasis, de 36 años y al otro día, Fabián Alejandro Soplan, de 25 años. También fueron heridos dos muchachos de 26 y 16 años.

Asimismo el diputado valoró “una muy buena crónica” del periodista Martín Stoianovich quien en un medio local expuso que “testigos del hecho indicaron que los autores del crimen aparecieron a bordo de una moto, que el que iba como acompañante se bajó y fue directo a Damián Soplán. Entonces lo atacó a balazos y de inmediato continuó disparando contra quienes estaban a su alrededor”.

Zona conflictiva

Por lo pronto, Del Frade agregó en los fundamentos de su proyectos datos sobre el negocio narco en la zona: «Intentaron matar a todos para que no queden testigos», aseguró una persona cercana a las víctimas”. Allí reina la banda narcopolicial de Dalmacio “el Sapo” Saravia, padre de “Leo Rey”, condenado por la justicia federal por sus relaciones con Gustavo “Calavera” Pelozo, alguien relacionado con organizaciones latinoamericanas como el Primer Comando Capital de San Pablo.

Para la organización social “Causa” que hace décadas está presente en la zona y que fue capaz de recuperar un club y levantar una escuela “Corazón de barrio”, narró que si bien “aumentó el patrullaje por la zona, estas amenazas –de manera verbal, por teléfono o por redes sociales– generan mucha preocupación entre vecinas y vecinos.

Protección de testigos

Asimismo el diputado narró que “hasta el momento”, solo una persona fue incluida dentro del programa provincial de Protección a Testigos y Víctimas. “Como medida de protección, únicamente, se asignó una ronda policial en la zona donde se encuentra provisoriamente alojado”, agregó.

También –expuso Del Frade– que otros grupos de familias tuvieron que “abandonar el barrio por su seguridad. La urgencia, entonces, es que los familiares y toda la comunidad pueda despedir a una de las víctimas con tranquilidad, para lo cual se requiere contratar un servicio fúnebre y contar con la debida custodia”, apuntó además el legislador.

En el narración de la peligrosidad que se atraviesa en Villa Banana, el legislador del FAS informó que “otra urgencia” está dada por el alojamiento seguro de diferentes familias que reciben hostigamiento. Para el diputado, “se requiere, de manera urgente, una mesa de trabajo ejecutiva y resolutiva, con presupuesto y firma asignados para definir las medidas a adoptar, sin necesidad de mayores procedimientos burocráticos, que pueda agilizar los tiempos, porque urge resolver estas situaciones”.

Organización social

En la iniciativa del diputado se puede leer que “las gestiones” han corrido por cuenta casi exclusiva de la organización social Causa. Entre ellas, traslado de personas amenazadas, alojamiento, contención psicológica, atención médica, alimento, asistencia jurídica, acompañamiento a fiscalía, diálogo con el fiscal, vinculación con el Programa de Protección, trámites de sepelio, entre otros.

“Es urgente que el Estado, en todos sus niveles, tome conocimiento de las distintas situaciones de violencia, y en articulación con la organización social y la comunidad, y conforme un comité ejecutivo que aborde la delicada y trágica situación que atraviesa la población de Villa Banana”, agregó el diputado en su pedido de informe.

Además, “es fundamental explicar la filtración de los datos domiciliarios de los sobrevivientes y la demora en proteger a los mismos de parte de las reparticiones estatales santafesinas”, completó Del Frade.