Ciudad

Transportistas de personas con discapacidad protestan desde este lunes


Foto: Juan José García

Montarán carpas y cortarán la calle entre las 9 y las 14 frente a la sede central de Pami Rosario.

Los Transportistas nucleados en la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (Atraes) vuelven a protestar en las calles por deudas del estado nacional. En ese caso el reclamo es a las autoridades del Pami, tanto nacional como local por una deuda en las prestaciones de unos casi 7 meses

En ese sentido, desde este lunes se montarán carpas, entre las 9 y las 14, frente a la sede central de Pami Rosario. Asimismo el estilo protesta continuará hasta que aparezcan las respuestas y se cortará calle San Lorenzo en el horario mencionado.

“La medida planteada es consecuencia de la grave situación que atraviesa el colectivo de trabajadores transportistas para personas con discapacidad”, señaló en un comunicado Atraes

Asimismo los transportistas explicaron: «Hemos acordado con el Pami en este contexto de aislmiento y pandemia que se abone el 75 por ciento de la prestación del módulo prestacional y no se ha abonado”

En este contexto, explicaron que “se viene desarrollando una tarea en la pandemia donde asistimos a las personas con discapacidad llevando desde las instituciones a sus domicilios, material didáctico medicinas, bolsones de comida”, señalaron desde Atraes

Hay una deuda de mas de seis meses y es la primer vez que el Pami nos debe desde hace tanto tiempo. Entendemos el contexto en que esta el país pero la verdad que no podemos trabajar sin cobrar”, se quejaron

Además, indicaron: “Tenemos un arancel muy bajo, la ultima vez que se aumento fue en octubre de 20i9 y para colmo hay otros entes financiadores que también están en situación similar, por ejemplo, el programa Incluir Salud nos esta debiendo 9 meses de prestaciones por lo que es estas condiciones va a ser imposible continuar“, detalló la Asociación de Transportistas

En ese orden, completaron diciendo que “se está rompiendo definitivamente el sistema de prestaciones básicas para las personas con discapacidad y el transporte es clave para este sector”