Deportes

Tinelli negocia con Ginés para que el fútbol regrese el «16 o 23 de octubre»


El flamante presidente de la Liga Profesional de Fútbol aseguró que este miércoles o jueves se reunirán con el ministro de Salud para definir la vuelta del fútbol

El presidente de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), Marcelo Tinelli, adelantó hoy que «entre mañana y el jueves» se reunirán con referentes del Ministerio de Salud de la Nación para buscar la aprobación final para el retorno de la competencia «el 16 o 23 de octubre» próximo, luego de más de seis meses de receso por la pandemia de coronavirus.

Menos de 24 horas después de que el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, explicó que «no había fecha» para el regreso, Tinelli ratificó los plazos que se habían hablado hace un par de semanas, luego de una nueva postergación.

En ese sentido, Tinelli, además presidente de San Lorenzo, remarcó que el retorno del fútbol no depende de la cantidad de casos diarios de coronavirus que se registran en todo el país.

«No tienen que bajar los números para que vuelva el fútbol, en octubre dicen que va a haber vuelos de cabotaje, estamos trabajando con (el ministro de Turismo y Deportes, Matías) Lammens para las burbujas sanitarias que vamos a tener que hacer en cada viaje. Todos los días trabajamos en eso, pasa que no se ve porque no estamos en cancha», afirmó en declaraciones a TyC Sports.

«Es muy difícil decir una fecha porque dependemos del Gobierno, calculo que entre mañana o pasado vamos a tener una conversación con el ministro de Salud de la Nación (Ginés González García)», agregó.

En ese sentido, cruzó a aquellos que criticaron la falta de acción de los dirigentes encargados del fútbol, por, supuestamente, no hacer la fuerza suficiente por el retorno del torneo oficial.

«Todos los dirigentes están con muchísimas ganas de que vuelva el fútbol, desde el presidente de AFA a todos los clubes hacemos lo posible para que vuelva», indicó.

«Que quede claro que nosotros hicimos toda la fuerza para volver, con la prioridad de la salud. No podemos desconocer el momento que está pasando la Argentina, nosotros estamos acompañando una decisión de Salud con espectáculos al aire libre, recién comenzamos con los amistosos, tiene que ver con un acompañamiento de ambos lados», agregó.

Tinelli confió que hace «quince días» habló con el presidente de la Nación Alberto Fernández y que el retorno del fútbol «no pasa por la fuerza de uno, sino por la aprobación de los protocolos por parte del Ministerio de Salud».

En ese sentido, reconoció que no se puede comparar a la Liga Argentina con, por ejemplo, la de Holanda, que ya cuenta con público en los estadios, porque fue el Estado el que abordó de diferente manera.

«Yo creo que es una cosa más global y el abordaje ha sido bueno de la Argentina, es muy difícil decir qué está bien o mal, algunas Ligas del mundo han tenido complicaciones otras no, y nosotros estamos para arrancar. Holanda viene con otro trabajo diferente a cómo se encaró a nivel salud, nosotros tenemos otra situación socio económica, el abordaje social, cómo trabaja la gente, cómo vive, no nos podemos comparar Liga con Liga», ejemplificó.

El titular de la LPF brindó detalles de cuándo se podría avanzar en un retorno más seguro para el fútbol argentino, ya que los equipos deberán cumplir burbujas y corredores sanitarios para evitar cumplir cuarentena ante los viajes a diferentes provincias.

«Hay que preguntárselo al Ministerio de Salud, en algunas ciudades de Argentina se autorizaron reuniones y volvieron para atrás. No hay vuelos internos, hasta que eso no se solucione es muy difícil, hay un montón de circunstancias que tener en cuenta, no es lo mismo un programa de televisión que un partido de fútbol», respondió, cuando le hicieron la comparación con el programa que produce en canal Trece.

«Nosotros llegamos hasta cierto lugar, después tenemos que respetar las decisiones del Ministerio de Salud y el Gobierno nacional», completó.

Un torneo de 22 equipos

De todas maneras, Tinelli pidió ser «prudentes» en los pedidos y reclamos para el retorno del fútbol, al recordar que «este momento está tocando la cresta de la ola» respecto de los casos.

«Había otros países que en su momento tuvieron que decidir a quién le daban una cama y a quién no. Hoy ya es muy difícil hablar de cuarentena porque los protocolos siguen visibles», dijo.

Además, si bien por las próximas dos temporadas el Comité Ejecutivo resolvió que no haya descensos como medida paliativa por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus, Tinelli blanqueó cuál es su postura respecto de la cantidad de equipos que debería haber en Primera División.

Es que esta situación hará que durante la temporada 2021/22 se llegue a los 28 clubes en la máxima categoría del fútbol argentino, cuando en la anterior gestión -Superliga- se había buscado reducir ese número.

«Nosotros tenemos definido éste año y el que viene, está votado en el Comité Ejecutivo de AFA, que no habrá descensos para llegar a 28 equipos. La dirigencia del fútbol argentino votó esto», recordó.

«Entre 22 y 24 equipos debería ser ideal, para mí 20 es muy poco», opinó.

Admitió también que este tiempo sin competencia permitió a los clubes «acomodarse» en muchos casos económicamente, aunque no aclaró la situación de su club, que según los registros del Banco Central, el que más cheques rechazados tuvo en el último año.

«Hay clubes que se están ordenando con los datos que nos están mandando», cerró.