Más noticias
Mundo

Por tres años

Sudán: la Junta Militar y la oposición sellaron acuerdo de transición democrática


La plataforma civil opositora Fuerzas de la Libertad y el Cambio y la junta militar que ejerce el poder en Sudán firmaron este domingo el acuerdo preliminar del texto constitucional acordado el sábado, que sienta las bases para un gobierno de transición durante los próximos tres años.

El texto fue firmado por el vicepresidente del Consejo Militar Transitorio, general Mohamed Hamdan Dagalo, alias «Hemedti», y el representante de la oposición civil Ahmad Rabea en una ceremonia en Jartum con presencia de los mediadores de Etiopía y la Unión Africana (UA).

Durante la reunión, el mediador de la UA, Mohamed Hassan Labat, afirmó que el próximo 17 de agosto se firmará la versión final de la Carta Magna que incluirá la creación de un Consejo Soberano, un Consejo de Ministros y un Consejo Legislativo.

«Hemedti» dijo que la firma de hoy supone el «cierre de una página de la historia de Sudán caracterizada por las guerras», un paso en el que no hay «ganadores ni perdedores», ya que la prioridad del pacto ha sido «la patria», informó la agencia de noticias EFE.

«Entramos en estas negociaciones como socios y salimos como un equipo», concluyó.

El jefe militar, líder de las controvertidas Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), a las que la oposición imputa decenas de muertos en los últimos meses, prometió también juzgar a «todos los que cometieron crímenes contra la patria».

El enviado de la UA pidió a todas la partes implicadas en el acuerdo que sean fieles al Estado, respeten a los aparatos de seguridad, mantengan la «independencia» de sus decisiones y cuiden a las mujeres y jóvenes sudaneses.

El acuerdo constitucional complementa el alcanzado hace tres semanas para la formación de un Consejo Soberano que gobierne el país durante los próximos tres años y tres meses, periodo durante el que se buscará levantar las bases institucionales para unas elecciones democráticas con garantías.

El país africano trata de salir así de la inestabilidad surgida tras meses de protestas contra el encarecimiento y escasez de los productos básicos que acabaron en un golpe de Estado el 11 de abril que puso fin a 30 años de gobierno del ex presidente Omar al Bashir.