Mundo

Siguen las protestas docentes en Ecuador en demanda de una nueva Ley de Educación


Las movilizaciones se registraron en la capital Quito, Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Portoviejo y Latacunga

Maestros de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el mayor sindicato de docentes de Ecuador, que tiene a 80 afiliados en huelga de hambre hace 22 días, protestaron este lunes en cuatro ciudades del país y cerraron varias rutas para exigirle al Gobierno de Guillermo Lasso la aplicación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

«Hay plata para pagar la deuda externa pero recortaron 1.800 millones de dólares al presupuesto de la educación. Tenemos 80 compañeros en huelga de hambre, exigimos una solución al Gobierno nacional y a la Corte Constitucional (CC), caso contrario, continuaremos en las calles y plazas», advirtió en rueda de prensan el presidente de la UNE de la norteña provincia de Pichincha, Kléver Hidalgo.

Las movilizaciones se registraron en la capital Quito, Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Portoviejo y Latacunga.

En Quito, los manifestantes se congregaron alrededor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde hubo forcejeos con personal policial en el intento de varios maestros por avanzar hacia el centro histórico de la ciudad, sede del Palacio de Gobierno.

«Estamos convencidos, la lucha es el camino», «Únete pueblo, únete a luchar para que tus hijos puedan estudiar», coreaban los manifestantes.

UNE mantiene la huelga de hambre en 11 provincias de Ecuador | Sonorama

Por la mañana, manifestantes quemaron y bloquearon durante dos horas el denominado puente de la Unidad Nacional, que conecta Guayaquil con Durán y Samborondón, en la provincia del Guayas.

La vía entre las ciudades de Santo Domingo y Quevedo también fue cerrada durante una hora, interrumpiendo el tránsito vehicular en tanto docentes y estudiantes de Latacunga amenazaron con bloquear una carretera del centro del país, consignaron medios locales y la agencia de noticias Sputnik.

La denominada Mesa de Concertación convocada por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) para encontrar soluciones al problema de los maestros presentó hoy un documento con varios acuerdos alcanzados en reuniones realizadas los días 28, 29 y 30 de agosto.

UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) | Twitter

Esa mesa está constituida por representantes de la Asamblea Nacional, de la Defensoría del Pueblo y de la UNE.

El Ejecutivo, que avisó ayer que se negará a dialogar bajo protestas, fue invitado a participar en las mesas, pero no envió delegados.

La UNE se comprometió a evitar que se sumen más personas a la huelga de hambre, hasta el próximo 16 de agosto, no obstante lo cual se reservó el derecho a revisar esta decisión.