El avance de la obra quedó detenido en un 35%, luego de un extenso historial de promesas incumplidas
Después de más de un año de parálisis por una deuda de Nación con la empresa constructora, finalmente el Monumento Nacional a la Bandera verá retomadas sus obras de restauración el próximo 17 de febrero. Así lo confirmó Adrián Scolari, gerente de Dyscon, la firma encargada de los trabajos, quien anticipó que, si los pagos se cumplen en tiempo y forma, la intervención podría completarse en un plazo de entre 12 y 15 meses.
El avance de la obra quedó detenido en un 35%, luego de un extenso historial de promesas incumplidas y gestiones que no lograron sostener el financiamiento. Ahora, la empresa cuenta con el compromiso de la administración de Javier Milei de asignar los fondos necesarios para evitar nuevas interrupciones.
Qué tareas se retomarán en el Monumento
Scolari detalló que el reinicio de la obra incluirá múltiples frentes de trabajo, entre ellos:
- Limpieza y restauración del bronce
- Mantenimiento de las estatuas de piedra
- Tratamiento sobre el mármol travertino
- Trabajos en la Sala de las Banderas
- Reacondicionamiento de la proa del Monumento
- Limpieza del patio cívico y los pasajes laterales
Además, mencionó que algunas placas del sector del propileo ya fueron reacondicionadas debido a su deterioro por el paso del tiempo y que es posible que en la base de la torre se deban reforzar ciertos anclajes.
El Monumento y una historia de demoras y anuncios fallidos
El largo camino de la restauración comenzó en junio de 2015, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la obra. Un año después, ya con Mauricio Macri en el poder, se firmó un acuerdo entre la Nación y la Municipalidad de Rosario para su puesta en valor.
La licitación se lanzó en agosto de 2016 y la obra comenzó en mayo de 2017, con un plazo estimado de 18 meses. Para septiembre de 2018, el Monumento debería haber estado completamente restaurado, pero la falta de pagos del gobierno nacional llevó a la paralización de los trabajos cuando solo se había ejecutado un 35% del total.
En 2019, el expresidente Alberto Fernández prometió reactivar las obras, pero la pandemia de 2020 detuvo cualquier avance. En 2022 y 2023 hubo nuevos intentos de licitación que fracasaron, hasta que finalmente la empresa Dyscon S.A. ganó la adjudicación y comenzó a trabajar. Sin embargo, ante nuevos retrasos en los pagos, la firma retiró el obrador y dejó la restauración inconclusa.
Un nuevo intento con fecha confirmada
Ahora, con la fecha 17 de febrero fijada para el reinicio, el Monumento vuelve a estar en agenda con la expectativa de que, esta vez, los trabajos lleguen a su etapa final sin interrupciones.
“Es un desafío que nos encanta, somos una empresa rosarina y es muy importante terminar la tarea. Fue un costo enorme mantener los obradores y la seguridad durante casi un año”, destacó Scolari.
Si todo marcha según lo previsto, en 12 a 15 meses la ciudad podría ver finalizada la restauración de su símbolo más emblemático, poniendo fin a una década de postergaciones, anuncios fallidos y frustraciones.