Gremiales
Política y Economía

Se retoma la paritaria estatal y todas las miradas apuntan a Santa Fe


El Gobierno recibe este miércoles a referentes gremiales de trabajadores del estado y docentes públicos y privados. ¿Habrá oferta de aumento?

El Gobierno de Santa Fe se prepara para reanudar este miércoles las negociaciones paritarias con los gremios estatales buscando llegar a un acuerdo por las demandas salariales y laborales de los trabajadores del sector público. Las reuniones tendrán lugar en dos partes: por la mañana se discutirá con los gremios de la administración central y por la tarde con los representantes de los docentes tanto públicos como privados.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia convocó a los sindicatos de la administración central, incluyendo a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), para discutir la política salarial de los próximos meses y resolver problemas laborales pendientes. La cita está programada para las 10 en la Casa de Gobierno.

En la misma jornada, pero desde las 16, el Ministerio de Educación se reunirá con la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y de Sadop para abordar las exigencias de los docentes, que buscan recuperar el poder adquisitivo perdido y mejorar las condiciones de enseñanza.

El ministro de Educación, José Goity, subrayó la importancia de llegar a un acuerdo que contemple una actualización salarial continua, ajustada a las realidades económicas de la provincia y del país.

Goity enfatizó que, a pesar de la incertidumbre económica actual, el objetivo es alcanzar un acuerdo que ofrezca la mayor estabilidad posible a los docentes. «Negociar en la incertidumbre nunca es bueno. Queremos un acuerdo que tenga la mayor proyección posible», afirmó el ministro.

El gobierno provincial buscará asegurar un acuerdo salarial que abarque al menos dos o tres meses, luego de que el último pacto incluyera un incremento del 19% en tres etapas: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio. La próxima ronda de negociaciones también tendrá en cuenta los recientes datos de inflación, publicados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), que mostró un aumento del 4,3% en junio, una desaceleración en comparación con meses anteriores.

Además de los índices de inflación, el Gobierno evaluará la recaudación fiscal, que hasta mayo de 2024 ha crecido a un ritmo inferior al de los precios. Este factor será crucial para determinar la viabilidad de los incrementos salariales que se discutirán en las próximas reuniones paritarias.

Con las conversaciones paritarias a punto de reanudarse, el Gobierno de Santa Fe se enfrenta al desafío de equilibrar las demandas salariales con las limitaciones fiscales, buscando un consenso que satisfaga tanto a los trabajadores como a las autoridades provinciales.