Ciudad

Se realizó en Rosario el censo de personas en situación de calle


El municipio, la UNR y organizaciones sociales coordinaron el relevamiento, que brindará información detallada sobre quienes pernoctan en las calles de la ciudad

Se realizó en Rosario el Censo 2021 de personas en situación de calle. Es martes, entre las 18 y las 23.30 y dividida en 63 zonas, la ciudad fue recorrida por agentes de la Municipalidad, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y organizaciones sociales.

Trabajaron también 368 voluntarias y voluntarios, con el propósito de recabar información fidedigna sobre la realidad de esa población, la cual está siendo procesada.

Nicolás Gianelloni, a cargo de la secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, destacó la importancia de que el municipio trabaje de manera articulada con organizaciones y con la UNR “para conocer a fondo una problemática tan compleja y dar solución, construyendo políticas públicas que aproximen respuestas concretas a la población que hoy está en situación de calle”.

El secretario valoró, asimismo, el gran esfuerzo realizado durante el año 2020 en el contexto de la pandemia, desde el Municipio y junto a las organizaciones sociales, para dar respuesta a este sector de la población, generando propuestas como los refugios abiertos las 24 horas del día, los puntos de higiene, las rondas de asistencia alimentaria, entre otros.

El armado de la logística del censo contó con el aporte de especialistas de la UNR, quienes también tendrán a su cargo el análisis que a posteriori se hará de toda la información relevada. Así lo expresó Santiago Dearma, secretario de Extensión, quien agregó que espera que el trabajo articulado junto al estado y las organizaciones “continúe más allá de la acción particular del censo, para poder pensar colectivamente las políticas públicas”.

Desde el colectivo de organizaciones rosarinas que trabajan con situación de calle, Rocío González, integrante de la agrupación Empoderar para transformar, comentó: “Hacer este censo, junto a la Municipalidad y la UNR, para nosotros representa un progreso, resultado del trabajo que venimos desarrollando hace años en la ciudad para visibilizar la problemática y dar respuestas a quienes están en situación de calle”.

Por otro lado, consideró que en el momento actual, la labor que vienen realizando “es más necesaria, ya que es mucha más la gente que necesita ayuda”, tal como observan cada día que salen a trabajar a los diferentes barrios de la ciudad, aclaró Rocío.