Sin categoría

A nivel nacional

Se lanzó el sistema «Alerta Sofía», para coordinar la búsqueda de menores en peligro


La madre de Sofía Herrera, la niña desaparecida en 2008 en Tierra del Fuego, consideró que con el sistema «Alerta Sofía» lanzado el jueves por el gobierno nacional para coordinar la búsqueda de menores en peligro, su hija estaría con ellos «su captor no habría llegado muy lejos».

María Elena Delgado, quien participó de la presentación del alerta, realizada ayer por Facebook Argentina, sostuvo que se trata de una «iniciativa fundamental» para rastrear el paradero de niños desaparecidos, y agradeció tanto a las autoridades como a las empresas involucradas.

«Dimos la autorización para que el programa lleve el nombre de Sofía porque entendemos que es una manera de mantener presente el tema en la opinión pública y de seguir buscándola», señaló la mujer.

También contó que el proyecto se viene gestando «desde hace varios años» y que para llegar a concretarlo «hubo que cumplimentar una extensa lista de requisitos».

«Argentina pidió cambiar el nombre que el alerta tenía en los Estados Unidos por el de Sofía, debido a la movilización que el caso produce en nuestro país, y todos coincidieron, desde el presidente hasta las autoridades del Ministerio de Seguridad», detalló Delgado.

La madre de Sofía Herrera explicó que cuando el alerta se ponga en funcionamiento alcanzará de inmediato a millones de personas y ello «permitirá localizar a una persona en muy poco tiempo».

«Por eso se usará solo en casos específicos determinados por las autoridades. Quizá se utilice una o dos veces al año para que no sature a los usuarios y que no pierda efecto», indicó.

María Elena Delgado dijo que participar del lanzamiento de la plataforma resultó «muy importante y muy movilizante».

«No pude evitar pensar que la tecnología es clave para este tipo de casos. Cuando Sofía desapareció, los teléfonos celulares no eran como ahora, y de hecho no tenían Internet. Este programa puede servir para salvar vidas», aseguró.

El contenido del programa que busca mejorar la «coordinación nacional para la búsqueda y localización urgente» de los niños y adolescentes desaparecidos cuya vida está en un «alto riesgo inminente», fue publicado hoy en el Boletín Oficial, e incluye la difusión de alertas especiales que se difundirán tanto en las redes sociales como en buscadores de Internet.

El programa funcionará como parte del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), creado en 2016.