Info General

Se dio el primer reporte con el nuevo método: no se informaron nuevos muertos ni contagios


Sí se actualizó la cifra de recuperados: casi medio millón de personas que cursaron la enfermedad fueron dadas de alta

Este lunes, se puso en vigencia el nuevo formato del reporte diario de la situación de la pandemia en el país. Por primera vez en 6 meses, se realizó desde la Sala de Situación del Ministerio. El cambio implica -de ahora en adelante- reportes diarios con actualización de datos por la noche a los que se les adicionará uno en formato «presencial» matutino que las autoridades brindarán los lunes, miércoles y viernes, en conferencia de prensa a partir del próximo viernes.

En el que brindaron esta mañana la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, no se informaron nuevas muertes ni contagios. Así y todo, sí se actualizó la cifra de recuperados.

La nueva metodología encontró a los funcionarios de pie frente a una pantalla gigante que mostraba todas las cifras de la pandemia en el país. Se confirmaron los 8.431 contagios detectados este domingo. El total desde marzo se mantiene en 631.635 positivos.

La cifra de víctimas fatales también fue igual a la del domingo con un total de 13.053. Es la primera vez en meses que no se dan a conocer nuevos fallecimientos en un reporte. En teoría, serán notificados esta noche en el nuevo reporte vespertino.

Los recuperados sí se actualizaron, Argentina llega casi al medio millón de personas que cursaron la enfermedad y fueron dadas de alta: 498.379. Esto representa un 78,9 por ciento de los casos totales.

En tanto, se informó que un total de 3.261 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, 53,6% en el AMBA, 18,5% en Córdoba y 3,4% en Santa Fe. La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60,3%, mientras que en el AMBA llega al 65,9%.

El promedio diario de casos por coronavirus en el país durante los últimos 7 días es 10.833 positivos y, con motivo del Día del Estudiante, se pidió a la población «más activa» redoblar las medidas de prevención para «proteger de manera indirecta a los que tienen más riesgo de complicaciones y fallecer».

Mientras que la letalidad es de 2,1% a nivel general en Argentina, «a partir de los 60 años empieza a aumentar marcadamente: (a los) 70 años tiene 10,6% en mujeres y 16,3% en varones, arriba de 80 es 16,8 y 26,3 y, arriba de 90 años es 20,2% las mujeres y 31,2 los varones». Respecto de los casos, el 80% son menores de 60 años y sólo el 20% fallecen.