Sin categoría

Junto a otras provincias

Santa Fe plantea la inconstitucionalidad de las medidas de Macri ante la Corte Suprema


 

Este lunes el gobierno de Santa Fe se presenta ante la Corte Suprema de Justicia para demandar la inconstitucionalidad de las medidas tomada por la Casa Rosada. La llegada provincial ante los jueces se da en el marco acordado por lo mandatarios de 19 distritos opositores. La provincia también pedirá que las medidas sobre el IVA y Ganancias queden sin efecto.

Santa Fe presentará hoy ante la Corte Suprema de Justicia nacional una demanda en la que plantea la inconstitucionalidad de la reciente decisión del gobierno de Mauricio Macri de reducir los impuestos coparticipables de IVA y Ganancias, que jaquea las finanzas de las administraciones provinciales, y una medida cautelar que apunta a frenar los efectos de esos decretos, al menos hasta que el máximo tribunal resuelva la cuestión de fondo.

El estado santafesino estará representado por el fiscal provincial, Pablo Saccone y consistirá en una demanda puntual ante la incostitucionalidad de los decretos firmados por el presidente sobre reformas impositivas.

Además, Saccone ingresará una medida cautelar que plantea, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo y en base al supuesto perjuicio inmediato que ejercerían en los distritos, la suspensión de los decretos rubricados por Macri.

Según lo acordado el miércoles pasado por 19 provincias opositoras, entre ellas Santa Fe, sus respectivos fiscales de Estado serán los encargados de firmar y acompañar las correspondientes presentaciones individuales (enmarcadas en un reclamo global) ante el alto tribunal de Justicia del país.

La movida incluye, además de Santa Fe, a Misiones, Santa Cruz, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis, Tucumán, San Juan, Formosa, Neuquén, La Rioja, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, Córdoba, Salta, Catamarca, Entre Ríos y Chaco.

Tras el encuentro de gobernadores realizado el miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires, el mandatario santafesino, Miguel Lifschitz había fundamentado la presentación ante la Corte Suprema: «Rechazamos la quita de recursos a las provincias porque entendemos que es una medida inconstitucional«.

Para Santa Fe, los anuncios de la gestión de Macri, oficializados poco después de la contundente derrota en las Paso del 11 de agosto, implican (por IVA y Ganancias) la pérdida de 4.000 millones de pesos a diciembre.

En ese marco, la provincia adelantó la reprogramación de obras públicas y el redireccionamiento de recursos. Incluso, la crisis comenzó a sacudir las arcas de municipios y comunas.