Política y Economía

Santa Fe elige: el Senado provincial y un día donde puede darse un vuelco histórico


El Justicialismo está en riesgo de perder su supremacía desde 1987. En Rosario, habrá pelea mano a mano entre periodistas: Ciro Seisas y Lisandro Cavatorta

Las elecciones de este domingo en Santa Fe podrían alterar la composición del Senado provincial, especialmente si se confirman los resultados de las primarias del 16 de julio. La principal incógnita gira en torno a si el Justicialismo, que ha mantenido el control de la Cámara alta desde 1987, seguirá siendo el partido dominante. De los 19 senadores departamentales, solo uno, el de Rosario, no busca la reelección, lo que significa que los demás aspiran a mantener sus escaños. Sin embargo, ocho legisladores actuales, todos peronistas, están en riesgo de no conservar sus puestos.

Si en tres de estos casos se producen cambios, el peronismo, que actualmente ocupa doce escaños, podría perder su supremacía histórica a favor de Unidos para Cambiar Santa Fe, una coalición que incluye a radicales, socialistas y Juntos por el Cambio, entre otros. Los radicales que actualmente ocupan escaños en el Senado, todos buscando la reelección, no parecen estar en riesgo de perder sus asientos.

Departamento Rosario

El justicialista Miguel Rabbia no se presentó para la reelección, y su candidato, Lisandro Cavatorta, compitió en una reñida elección con el periodista Ciro Seisas de Unidos. A pesar de la estrecha diferencia entre ellos, Unidos cuenta con una ventaja de más de 100.000 votos en la suma total. También compiten Gabriela Meglio del Frente de Izquierda y Antonella Oliveto de la Coalición Cívica (CC).

Departamento San Lorenzo

La supremacía del actual senador provincial Armando Traferri parece desafiada después de que, en las primarias, su candidato de Juntos finalizara en segundo lugar en términos de votos. La diferencia en el mano a mano fue de 25.185 votos para Traferri frente a 9.039 de su oponente Iván Ludueña. Sin embargo, en la suma total de votos, Juntos superó a Unidos, con 32.318 votos frente a 34.676, gracias al apoyo de los otros cinco candidatos en la carrera.

Unidos, firme en el sur

Las victorias de Lisandro Enrico (General López), Germán Giacomino (Constitución), Leonardo Diana (San Jerónimo) y Hugo Rasetto (Iriondo), todos de Unidos, parecen casi seguras en los nueve departamentos del sur de la provincia.

Departamento Caseros

El justicialista Eduardo Rosconi parece bien posicionado para ser reelegido, ya que obtuvo más de 4.500 votos de ventaja sobre Paola Forcada (Unidos).

Departamentos San Martín y Belgrano

En las primarias, los actuales representantes de Juntos, Cristina Berra y Guillermo Cornaglia, fueron derrotados por los candidatos de Unidos, Esteban Motta y Pablo Verdecchia, respectivamente.

Otros Departamentos

En varios departamentos, los candidatos de Unidos superaron a los actuales senadores de Juntos en la suma total de votos, aunque en el mano a mano individual los senadores actuales obtuvieron mejores resultados. Estos departamentos incluyen La Capital, Las Colonias, San Javier y Castellanos.

Departamentos con amplias diferencias

En departamentos como San Cristóbal, General Obligado, San Justo y Vera, los candidatos de Unidos obtuvieron diferencias significativamente amplias en las primarias, lo que los hace favoritos para volver a ganar. Sin embargo, en Garay, la diferencia fue de solo 107 votos a favor del actual senador de Juntos, Carlos Kaufmann. El 9 de Julio, Raúl Gramajo (Unite) está en una posición más vulnerable, ya que quedó detrás de Enrique Mualem (Juntos) por 600 votos en la suma total.

Estas elecciones tienen el potencial de reconfigurar significativamente el Senado provincial y poner fin a la larga hegemonía del Justicialismo en la Cámara alta de Santa Fe. Los resultados de este domingo determinarán la nueva composición del Senado y la dinámica política en la provincia en los próximos años.