Además, Santa Fe presentó una línea de créditos para impulsar la producción santafesina
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, aseguró este martes que la provincia cerró el primer bimestre del 2025 con equilibrio fiscal, en un contexto de déficit y superávit mínimos alternados mes a mes. “El primer bimestre lo cerramos con equilibrio, donde mes a mes se van alternando con déficit pequeño o superávit pequeño. Vamos caminando muy al filo del equilibrio presupuestario”, sostuvo
Desde Expoagro, donde participó en la apertura del stand santafesino, el funcionario destacó que la provincia mantiene un ajuste preciso en sus cuentas públicas, logrando mantener el equilibrio presupuestario a pesar de los desafíos económicos. Además, subrayó el cumplimiento de los compromisos paritarios y resaltó el impacto de la inversión en obra pública e infraestructura, con una partida mensual superior a los 100.000 millones de pesos a partir de marzo para proyectos clave como móviles policiales, cámaras de videovigilancia y ambulancias.
145.000 millones en créditos para impulsar la producción santafesina
En el marco de Expoagro, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto con los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, anunciaron nuevas líneas de financiamiento por más de 145.000 millones de pesos para fortalecer el sector productivo de la provincia.
Durante la presentación, Puccini destacó que las líneas de crédito subsidiadas buscan brindar certeza y apoyo a las industrias locales, en un contexto donde el financiamiento resulta clave para el crecimiento. Además, hizo hincapié en el programa Catalizar, un fondo destinado a fortalecer la economía del conocimiento y potenciar startups tecnológicas vinculadas a sectores estratégicos.
«El mundo nos demanda mejores productos, y la ciencia tiene que estar acompañando a la producción santafesina», sostuvo Puccini, resaltando la importancia de la sinergia entre tecnología y producción.
Detalles del financiamiento
El plan de créditos incluye acuerdos con diversas entidades bancarias, con un total de 92.250 millones de pesos en préstamos a tasa subsidiada. Los fondos provendrán de:
- Banco de la Nación Argentina (BNA): $40.000 millones
- Banco de Santa Fe (BSF): $40.500 millones
- Banco Municipal de Rosario (BM): $3.250 millones
- Consejo Federal de Inversiones (CFI): $8.500 millones
Las líneas de financiamiento cuentan con plazos de 12, 18 y 36 meses, y tasas finales para el cliente que oscilan entre el 5% y el 28%, con subsidios que varían entre el 3% y el 25%, según la entidad y el tipo de crédito.