Ciudad

«Rosario se Mueve», el programa para erradicar la violencia desde el deporte


La concejala de Cambiemos Renata Ghilotti propuso su creación para sensibilizar, capacitar y prevenir la violencia. En diálogo con CLG, dio detalles del mismo

La concejala de Cambiemos Renata Ghilotti propuso su creación para sensibilizar, capacitar y prevenir la violencia. En diálogo con CLG, dio detalles del mismo

Tras el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido el pasado 18 de enero en Villa Gesell, la concejala de Cambiemos, Renata Ghilotti, propuso la creación de «Rosario Se Mueve, Sin Violencia”. Se trata de un programa que tiene el objetivo de trabajar en la sensibilización, capacitación y prevención de la violencia desde el deporte local.

«A raíz del crimen de Villa Gesell, nos pusimos a trabajar en la creación de este proyecto y en la posibilidad de que se pueda hacer un convenio con la Municipalidad y poder capacitar a dirigentes y docentes de los clubes para que trabajen con los niños, niñas, adolescentes en esta temática y poder a futuro bajar los índices de violencia que tenemos en  la ciudad. Es importante que podamos conversar de todo lo que está sucediendo y, en un principio, pueda hacerse con las instituciones deportivas», indicó Ghilotti en diálogo con CLG.

La concejala de Cambiemos consideró que la ola de violencia que se vive en la juventud se debe a «una crisis social». «Lo que vivimos en Villa Gesell es un caso extremo de violencia urbana, en donde diez personas asesinaron a otra a golpes», agregó.

Foto: Juan José García

En detalle, el programa “Rosario Se Mueve, Sin Violencia” contempla la creación de un equipo interdisciplinario especializado en violencia infantil, deportiva y social –bajo la órbita de Secretaría de Deporte y Turismo- a los fines de combatir la violencia entre nuestros jóvenes, dar respuestas, asesorar, diagnosticar, llevar estadísticas, acompañar, dar seguimiento, generar intervenciones, reuniones, capacitaciones y trabajos de campo, en todas las instituciones deportivas públicas o privadas de nuestra ciudad.

«Es imprescindible que trabajemos desde la política, en conjunto con las instituciones y las organizaciones intermedias, en este caso los clubes, porque son una espacio de contención y espacio donde las personas van a encontrarse», expresó Ghilotti.

La edila consideró que no hay que estigmatizar ningún deporte porque si bien acá sucedió que en Villa Gesell hay 10 rugbiers involucrados, la violencia sucede en todos los ámbitos. “Debemos encontrar las herramientas necesarias para prevenir o poder anticipar este tipo de situaciones; este programa, llevado a cabo por especialistas en la totalidad de las instituciones deportivas de nuestra ciudad, viene a contribuir en ese camino de paz social”, comentó la dirigente del PRO.

Ghilotti también adelantó que al conocerse el proyecto, diferentes instituciones se han comunicado para poder aportar ideas y programas. «Legislativamente, primero tiene que discutirse en comisiones pero es posible que en un futuro nos podamos reunir y hacerlo de manera coordinadas con las instituciones», afirmó.

«La violencia no son compartimentos estancos, es una crisis social, una perdida de valores que termina reflejándose en la violencia en todos sus estilos, sea urbana, de género, infantil. Es necesario que abordemos esta problemática y lo trabajamos interdisciplinariamente y ojalá lo podamos hacer desde los tres poderes del Estado», finalizó Ghilotti.