Ciudad

Rosario en alerta por el dengue: tres nuevos casos autóctonos


Con estos nuevos infectados, ya suman cinco los contagios locales en esta temporada, además de uno importado

La ciudad de Rosario enfrenta un nuevo brote de dengue tras confirmarse tres nuevos casos autóctonos, lo que eleva a cinco el total de contagios locales en esta temporada, además de uno importado. Las autoridades municipales y provinciales han intensificado las acciones preventivas para controlar la propagación del Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad.

Ignacio Mangiamelli, director general de Políticas Intersectoriales, confirmó que los pacientes afectados están evolucionando favorablemente y destacó que “se realizaron todos los bloqueos en los domicilios y zonas afectadas, lo que ha evitado la aparición de nuevos casos hasta el momento”.

Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe y la Secretaría de Salud de Rosario se viene trabajando en medidas preventivas, como el descacharrado y la eliminación de reservorios de agua donde el mosquito puede criarse. “Es fundamental evitar la propagación del mosquito; por eso seguimos apostando a la colaboración de los vecinos en estas acciones”, remarcó Mangiamelli.

Rosario y un antecedente preocupante

La ciudad viene de enfrentar en marzo de este año el brote de dengue más grave de su historia, con 24.502 contagios registrados y 17 muertes. Este antecedente llevó a las autoridades a reforzar las campañas de concientización y prevención desde la primavera para mitigar el impacto del brote en verano.

En comparación, el año 2023 había reportado 4.207 casos y una muerte, lo que evidencia el crecimiento exponencial de la enfermedad.

Síntomas y diagnóstico

Los especialistas recomiendan prestar atención a síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, sarpullido y dolor detrás de los ojos, aunque no se recuerde la picadura de un mosquito. Ante estos signos, es clave consultar a un médico para confirmar o descartar el diagnóstico y evitar complicaciones.

En casos de brotes, como este, el diagnóstico por nexo epidemiológico permite confirmar contagios sin necesidad de análisis de laboratorio, especialmente cuando varios convivientes presentan síntomas similares.

Con la llegada del verano y condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito, las autoridades llaman a la población a extremar las medidas de prevención para evitar un nuevo pico de casos en la región.