Las mínimas rondaran los 20 grados, pero las máximas podrían superar los 34
Luego de una jornada con temperaturas agobiantes, Rosario enfrenta una seguidilla de días de intenso calor. Este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta amarillo por temperaturas extremas y se espera que la sensación térmica roce los 40 grados.
Según el informe diario del SMN, este sábado la mínima será de 20°C, mientras que la máxima alcanzará los 34°C, aunque la humedad acumulada en el ambiente hará que la sensación térmica sea aún mayor.
El calor extremo y sus efectos: ¿qué implica el alerta amarillo?
El alerta amarillo indica que las altas temperaturas pueden representar un riesgo para la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Ante este panorama, desde el municipio reiteraron la importancia de mantenerse hidratado, evitar comidas abundantes, no exponerse al sol en horas pico y refrescar el cuerpo para prevenir golpes de calor.
El meteorólogo Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC-SAT), señaló que la temperatura seguirá en ascenso durante el fin de semana y que no se esperan lluvias hasta mediados de la próxima semana, salvo algunas precipitaciones aisladas en el norte de la provincia.
Además, explicó que la sensación térmica se intensifica debido a la baja presión y la humedad, lo que genera una sensación de bochorno que dificulta la respiración y la recuperación del cuerpo.
Cuándo llegará el alivio térmico
Si bien los próximos días serán sofocantes, el descenso de temperatura podría darse a partir del miércoles por la noche, cuando el ingreso de una masa de aire frío provoque tormentas y un cambio en las condiciones climáticas.
Según la comunicadora meteorológica Vanessa Balchunas, el viento del este traerá algunas mañanas frescas y noches agradables hasta el sábado, pero el calor extremo dominará hasta el martes.
“El inicio de febrero será caluroso, con temperaturas que podrían superar los 35°C o 37°C en localidades cercanas. Sin embargo, los primeros pulsos de aire fresco marcarán el final de la ola de calor, permitiendo noches más templadas”, explicó.
Cómo prevenir los golpes de calor
El municipio recordó que los golpes de calor pueden afectar a cualquier persona, pero especialmente a los grupos de riesgo. Algunos síntomas de alerta incluyen:
- Dolor de cabeza palpitante
- Náuseas y vómitos
- Temperatura corporal elevada
- Confusión y pérdida de conciencia
- Respiración acelerada
- Piel enrojecida, caliente y seca
Si una persona presenta estos síntomas, es fundamental:
- Llevarla a un lugar fresco y ventilado
- Ofrecerle agua
- Mojar su cuerpo con agua fría
- No administrarle medicamentos antifebriles ni alcohol
En caso de emergencia, se puede llamar al 107, el servicio de emergencias municipal.
Recomendaciones para protegerse del calor
Niños y niñas:
- Ofrecer agua o jugos naturales con frecuencia
- Bañarlos o mojar su cuerpo regularmente
- Evitar que jueguen bajo el sol en horarios críticos
- Vestirlos con ropa liviana y de colores claros
- Nunca dejarlos dentro de un auto estacionado
Adolescentes y adultos:
- Evitar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas
- Aumentar la ingesta de líquidos
- Evitar esfuerzos físicos en horas de calor extremo
- Ingerir comidas livianas con frutas y verduras
- En adultos mayores, garantizar que descansen en lugares frescos y bien ventilados
Sin lluvias, pero con humedad en aumento
Si bien febrero suele ser un mes húmedo en la región, Balchunas advirtió que la humedad veraniega ya se hizo sentir esta semana, pese a la falta de lluvias.
“El vapor y la humedad estarán presentes en febrero, pero con la llegada de los primeros vientos del este, se podrán registrar noches más frescas, ideales para descansar mejor”, concluyó la especialista.
Por el momento, Rosario deberá soportar varios días más de calor extremo, con sensaciones térmicas elevadas y pocas probabilidades de lluvias. El alivio recién llegaría con el cambio de aire a mitad de la semana próxima.