Política y Economía

Renovación en la Corte Suprema de Santa Fe: oficializaron a tres nuevos jueces


La Asamblea Legislativa aprobó este jueves los pliegos de Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza

En una sesión marcada por la tensión y los cruces políticos, la Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó este jueves los pliegos de Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia provincial. La decisión, que representa un cambio significativo en la composición del máximo tribunal, se tomó con una amplia mayoría de votos y en medio de fuertes críticas de algunos sectores de la oposición.

Los pliegos de los nuevos jueces recibieron un respaldo contundente en la Asamblea. Baclini obtuvo 51 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones; Weder logró 54 votos positivos, 6 negativos y 3 abstenciones; mientras que Zabalza reunió 53 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones.

En la sesión, que se llevó a cabo en el recinto de la Cámara de Diputados y fue presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, estuvieron ausentes los senadores peronistas Armando Traferri y Rubén Pirola, así como la diputada socialista Rosana Bellatti y el diputado Emiliano Peralta, del bloque de Amalia Granata.

Cruces y cuestionamientos

El debate legislativo no estuvo exento de controversias. La diputada Amalia Granata protagonizó uno de los momentos más tensos al calificar la votación como un «papelón institucional» y acusar al gobierno de Maximiliano Pullaro de «entongarse» con la Justicia. Además, criticó duramente la nominación de Zabalza, a quien despectivamente llamó «esa chica».

Las declaraciones de Granata generaron una fuerte reacción por parte de otros legisladores. Las diputadas Lionella Cattalini (PS) y Silvana Di Stefano (UCR), junto con el diputado Marcos Corach (Hacemos), salieron en defensa de los nominados, destacando su idoneidad y trayectoria. Cattalini hizo hincapié en la necesidad de una Justicia «más cercana y transparente», con criterios de «eficiencia y rendición de cuentas».

Por otro lado, el diputado Carlos del Frade, del Frente Amplio por la Soberanía, manifestó críticas hacia el proceso, aunque con un tono más moderado. Su bloque optó por abstenerse en la votación.

Perfil de los nuevos jueces y el futuro de la Corte

Baclini, ex titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA); Weder, ex fiscal de Estado durante la gestión de Omar Perotti; y Zabalza, de perfil académico y ex subsecretaria de Delitos Económicos en el gobierno de Miguel Lifschitz, asumirán sus cargos en los próximos meses.

Reemplazarán a Mario Netri, quien dejó su puesto en diciembre, y a María Angélica Gastaldi, quien se retirará en abril. Además, ocuparán la nueva plaza creada tras la reciente reforma judicial, llevando a siete el número de integrantes de la Corte Suprema santafesina.

En el tribunal continuarán Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Roberto Falistocco y Daniel Erbetta. Sin embargo, el gobernador Pullaro busca impulsar la salida de Gutiérrez, Spuler y Falistocco, quienes han superado la edad límite de 75 años establecida por la legislación.

Impugnaciones y rechazo de objeciones

Previo a la votación, los postulantes expusieron ante la comisión bicameral de Acuerdos, que desestimó cuatro impugnaciones presentadas contra Baclini y Zabalza. Una de las objeciones más resonantes fue la de Nicolás Mayoraz, diputado nacional de La Libertad Avanza, quien cuestionó la postulación de Zabalza, argumentando que carecía de los antecedentes necesarios y que su nominación respondía a su vínculo familiar con el histórico dirigente socialista Juan Carlos Zabalza.

Por su parte, Baclini fue objetado por dos abogados y una particular, pero la comisión consideró que las impugnaciones tenían un trasfondo político ligado a la campaña para las próximas elecciones de convencionales constituyentes y las PASO en la provincia.

Un proceso marcado por la polémica

El nombramiento de los nuevos jueces de la Corte Suprema de Santa Fe se da en un contexto de tensión política y disputa por la renovación del Poder Judicial. Mientras el gobierno de Pullaro busca avanzar en la conformación de un tribunal alineado con su visión de Justicia, la oposición plantea reparos sobre el proceso y las formas en que se llevan adelante estas designaciones.

Con la incorporación de Baclini, Weder y Zabalza, el tribunal inicia una nueva etapa en la que se espera que se aborden reformas clave y se defina el futuro de los jueces que han superado la edad límite para permanecer en sus cargos. El debate, lejos de cerrarse, continuará en el ámbito legislativo y político en los próximos meses.