Sin categoría

Realidad: estiman que la inflación de diciembre fue de 2,8% y en 2017 de 23,8%


La inflación en diciembre fue de 2,8% mensual y, de ese modo, el 2017 acumuló una variación de precios de 23,8%, indicó hoy un informe privado.
Según un sondeo elaborado por el centro de estudios Orlando Ferreres, «el salto experimentado durante diciembre fue influenciado por las numerosas correcciones que se dieron en los rubros con mayor incidencia de servicios regulados».
«El capítulo de Vivienda tuvo una variación de 11,75% tras los aumentos de electricidad y de gas que promediaron variaciones cercanas al 40%, explicando de este modo 1,33 puntos porcentuales del aumento total de la inflación del mes», señaló.
A su vez, el rubro Salud tuvo una suba de 3,7% «por el nuevo aumento de prepagas de 6% en diciembre».
«Por su parte, el salto del dólar y el incremento del precio internacional del petróleo le dieron cabida a una nueva suba de 6% a los combustibles, lo que explica en mayor medida el aumento de 1,5% del rubro de Transportes y Comunicaciones», evaluó.
El estudio analizó que «tal como suele ocurrir durante el último mes del año, el precio de los alimentos se aceleró en 1,6%, contribuyendo con 0,57 puntos porcentuales al total de la inflación de diciembre».
En tanto, el Instituto de Economía y Trabajo (ITE) estimó que en diciembre, el Índice de Relevamiento de Precios (IRP) registró una suba de 2,5% mensual, «la mayor del año». .
«Respecto de diciembre de 2016, el crecimiento de los precios fue de 25%, mientras que el alza promedio fue de 26,6%», destacó.
La CGT calculó que la inflación fue del 27,12% en el 2017 y que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó 20,7%.
Por su parte, el INDEC dará a conocer el 11 de enero los resultados de Índice de Precios al Consumidor (IPC).