Organizaciones LGTBIQ+ marcharán este sábado a Plaza de Mayo en rechazo a los dichos de Javier Milei sobre diversidad. Se espera una convocatoria masiva e histórica.
La sigla LGTBIQ+ es un acrónimo que representa la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género. A lo largo del tiempo, ha evolucionado para ser más inclusiva, reconociendo la variedad de experiencias dentro de la comunidad. Su uso es clave en la lucha por los derechos humanos, el respeto y la igualdad.
A continuación, el significado de cada una de sus letras:
L: Lesbiana
- Mujeres que sienten atracción emocional hacia otras mujeres
- Atracción afectiva hacia otras mujeres
- Atracción romántica hacia otras mujeres
- Atracción sexual hacia otras mujeres
- Identidad reconocida dentro de la comunidad
- Pilar en la lucha por los derechos de las diversidades sexuales
- Pilar en la lucha por los derechos de las diversidades de género
G: Gay
- El término «gay» se refiere principalmente a hombres que sienten atracción por otros hombres.
- En un sentido más amplio, el término puede abarcar a cualquier persona homosexual.
- La lucha de la comunidad gay ha sido clave en la conquista de derechos.
- Uno de los derechos conquistados es el matrimonio igualitario.
T: Transgénero
- Identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer
- Incluye a:
- Hombres trans
- Mujeres trans
- Personas no binarias
- Altos niveles de discriminación y violencia
- Visibilización es fundamental
B: Bisexual
- Las personas bisexuales sienten atracción:
- Emocional
- Afectiva
- Romántica
- Sexual
- La atracción es hacia personas de más de un género.
- La orientación bisexual ha sido:
- Invisibilizada dentro de la comunidad LGTBIQ+
- Invisibilizada fuera de la comunidad LGTBIQ+
I: Intersexual
- Las personas intersexuales nacen con características biológicas que no encajan en las definiciones típicas de «masculino» o «femenino».
- La intersexualidad no es una identidad de género ni una orientación sexual.
- Es una variación natural del desarrollo humano.
Q: Queer
- Término paraguas
- Engloba diversas identidades
- Engloba diversas orientaciones
- No encaja dentro de la heteronormatividad
- No encaja dentro del binarismo de género
- Resignificación de la palabra
- Uso con orgullo
+: Otras identidades y orientaciones
El signo «+» representa la inclusión de otras identidades de género y orientaciones sexuales que no están específicamente mencionadas en el acrónimo. Entre ellas están
- Identidades no binarias
- Personas transgénero
- Personas intersexuales
- Personas genderqueer
- Personas agénero
- Personas de género fluido
- Orientaciones sexuales diversas
- Pansexualidad: Atracción por personas independientemente de su género.
- Asexualidad: Falta de atracción sexual hacia otras personas.
- Género fluido: Identidad de género que cambia con el tiempo.
- No binario: Personas que no se identifican exclusivamente como hombre o mujer.
Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista
En el marco del avance de discursos que cuestionan los derechos de la comunidad, organizaciones LGTBIQ+ marcharán este sábado a Plaza de Mayo en rechazo a los dichos del presidente Javier Milei sobre diversidad sexual. Se espera una convocatoria «histórica» y «masiva».
La movilización fue convocada para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+, y partirá desde el Congreso con destino a Plaza de Mayo.
Reacciones y respaldo a la marcha
- Gobierno califica la marcha como un evento de carácter «político»
- El Gobierno sostiene que la marcha no afectará la imagen de Milei
- Críticas de líderes políticos:
- Ex presidenta Cristina Kirchner:
- Afirma que el discurso libertario de Milei es «pura sanata».
- Acusa a Milei de «insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales».
- Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica:
- Expresa «más absoluto rechazo y honda preocupación».
- Afirma que Milei «viola» la Constitución Nacional.
- Ex presidenta Cristina Kirchner:
- Axel Kicillof, gobernador bonaerense:
- Manifiesta su respaldo a la marcha.
- Critica la «violencia» del discurso presidencial.
- Cita: «Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla».
Sindicatos y organismos de derechos humanos se suman a la convocatoria
- Confederación General del Trabajo (CGT) confirmada para la marcha
- Reunión con Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
- Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, anunció movilización conjunta
- Rechazo a los discursos del mandatario por parte de ambas fracciones de la central sindical
- Participación del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP)
- Adhesión del Frente Grande
- Lema de la convocatoria: «La Patria no se vende, el orgullo se defiende»