Política y Economía
Regionales

Qué dijo Santa Fe de la salida de Argentina de la OMS


La ministra de Salud santafesina, Silvia Ciancio, advirtió sobre el impacto que podría tener esta medida

El anuncio del gobierno nacional sobre la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un inmediato revuelo y desde la provincia de Santa Fe expresaron su preocupación por las posibles consecuencias de la decisión.

La ministra de Salud santafesina, Silvia Ciancio, advirtió sobre el impacto que podría tener esta medida y consideró que retirarse del organismo internacional «no es apropiado». En declaraciones radiales, sostuvo que la determinación del presidente Javier Milei representa «un modo de aislarse que puede ser sumamente complejo».

En ese sentido, Ciancio destacó que aún es un anuncio sin efectos inmediatos, por lo que «habrá que ver cómo transcurre a la acción concreta». No obstante, insistió en que la medida merece un espacio de reflexión y debate en el ámbito del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que se reunirá el próximo 17 de febrero y al que Santa Fe asistirá para plantear su postura.

Los riesgos de abandonar la OMS

La ministra explicó que abandonar la OMS significaría perder respaldo técnico y la posibilidad de trabajar de manera global en políticas sanitarias. En ese sentido, señaló que el organismo internacional fija estándares de acceso equitativo a la salud y que su salida podría dificultar la cooperación en capacitaciones y formación profesional.

«Creemos en la construcción de una política sanitaria colectiva y no individual, y en eso hacemos hincapié», enfatizó la funcionaria provincial en Aire de Santa Fe. Además, aseguró que en principio no habría riesgos inmediatos en el calendario de vacunación, pero alertó que la desvinculación de Argentina con la OMS podría afectar la colaboración en distintos programas de salud pública.

El tema será central en la próxima reunión del Cofesa, donde las provincias buscarán unificar una postura frente a una decisión que podría tener serias implicancias en el sistema sanitario del país.