Regionales

Proyecto de ley para modificar la Justicia Federal en Santa Fe: cuáles son los principales puntos


La iniciativa provincial se enfoca en la ampliación del sistema en cantidad de juzgados y jueces, y cubrir las vacantes disponibles

En la reunión entre el gobernador, ministros, diputados, senadores, funcionarios del gobierno provincial y representantes de los municipios de Rosario y Santa Fe acordaron un proyecto para modificar la Justicia Federal en la provincia. Cuáles son los principales puntos de la iniciativa.

El secretario de Justicia de la provincia, Gabriel Somaglia, explicó que el “proyecto de ley presentado tiene como objetivo crear más juzgados federales en la provincia de Santa Fe y más cargos de fiscales para investigaciones federales”.

Se trata de la justicia federal que se encarga de investigar y penalizar situaciones de circulación y tráfico de drogas, falsificación de moneda y contrabando.

“Son muy escasos los jueces que hay en la provincia y muchas veces tiene relevancia cuando aparece un caso de alto impacto público y puede visibilizarse” detalló Somaglia en diálogo con LT10.

Además, el funcionario afirmó que en estos tiempos, donde hay un recrudecimiento de la narcocriminalidad en Santa Fe, se puso al desnudo “la precariedad de la situación de la justicia federal que carece de instrumental, de personal, de jueces, y en la que hay cargos vacantes que no se cubrieron en los últimos tres años”.

Conjuntamente, destacó la importancia del encuentro en Rosario, en el que “todos los representantes públicos de la provincia, en ambas cámaras, se unieron en reclamo y postularon la necesidad de que el gobierno central cumpla con definiciones para la justicia federal”.

Por este motivo, “con este proyecto de ley, se busca actuar sobre tres aspectos centrales. En primer lugar, cubrir esas vacantes actuales. Al día de hoy, hay entre 10 y 12 cargos que están vacantes”, remarcó.

“En segundo lugar, crear más juzgados y fiscales. Y en tercer lugar, modificar el actual sistema de enjuiciamiento penal federal, ya que los juicios orales federales en la actualidad son muy pocos”, y lo que “se propone es que sea un sistema acusatorio amplio como es el de Santa Fe porque permite solucionar diversos casos en el curso de un proceso por un lado de juicios abreviados”, y darle mayor celeridad a los procesos.