Ciudad

Proponen agravar sanciones a quienes corran picadas o conduzcan bajo efectos del alcohol o drogas


La presentación la realizó en la Legislatura santafesina la diputada provincial Celia Arena, de Hacemos Santa Fe

La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe, Celia Arena, presentó un proyecto de ley para endurecer las sanciones contra aquellos que participen en las denominadas “picadas” o que conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas. La iniciativa busca mejorar la seguridad vial en la provincia, a través de un paquete de medidas que incrementa las penas y agrega nuevas normativas para prevenir accidentes fatales.

Entre los puntos clave de la propuesta se destaca la incorporación de las picadas como una infracción gravísima, lo que permitiría una acción administrativa inmediata. Esto incluye la imposición de multas, la retención preventiva de licencias y la inhabilitación de los infractores. Además, la diputada Arena propone que las penas por participar en picadas se dupliquen en caso de que los conductores también estén bajo los efectos del alcohol o drogas.

Otra de las medidas más relevantes del proyecto es la adopción de la Ley Nacional de Tránsito, que establece alcoholemia y narcolemia cero para todos los conductores. En este sentido, el proyecto establece que se prohíbe conducir con una alcoholemia superior a 0 (cero) miligramos por litro de sangre, alineándose con el principio de protección de la seguridad vial y la prevención de accidentes.

Arena destacó que las picadas se han consolidado como una de las principales problemáticas viales en diversas localidades de la provincia, con consecuencias fatales y un aumento en los riesgos para todos los actores del tránsito. La legisladora justificó su propuesta en la necesidad de establecer sanciones más severas y medidas preventivas inmediatas, debido a la lentitud de los procesos judiciales actuales que, según indicó, generan vacíos legales en la aplicación de penas.

Además, remarcó que el consumo de alcohol es uno de los factores más peligrosos en los accidentes de tránsito, advirtiendo que incluso bajos niveles de alcohol pueden afectar gravemente las capacidades de conducción. Según estudios internacionales, la conducción con alcohol en sangre aumenta notablemente el riesgo de siniestros viales.

La diputada también subrayó los avances logrados en otras jurisdicciones del país, destacando que, desde mayo de 2023, rige la «tolerancia cero» al alcohol al volante en las rutas nacionales y que 18 provincias argentinas, junto a más de 60 localidades, adoptaron medidas similares. Entre ellas se encuentran las ciudades de Santa Fe, Rosario y Reconquista, donde los controles han mejorado y ha disminuido la cantidad de conductores con alcohol en sangre.

Con este proyecto, Arena busca brindar un marco legal más riguroso que permita actuar con mayor celeridad y eficacia frente a comportamientos que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.