Info General

Procesaron al ex jefe de la Brigada Antinarcóticos por cohecho


El efectivo habría recibido dinero para dejar en libertad a dos personas en una investigación de narcotráfico. También fue procesado un abogado

El efectivo habría recibido dinero para dejar en libertad a dos personas en una investigación de narcotráfico. También fue procesado un abogado

En el marco de una investigación por narcotráfico, la Sala A de la Cámara Federal de Rosario procesó este jueves al ex jefe de la Brigada Antinarcóticos y a un abogado  acusados de cohecho -pasivo y activo, respectivamente. Ambos habían sido detenidos por la  Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en agosto pasado.

De acuerdo al procesamiento dictado por el Juzgado Federal N°3 de Rosario, el abogado intermedió junto con una mujer imputada en la causa para que, en el marco de un procedimiento, el ex Jefe de la Brigada Operativa Antinarcóticos del departamento Constitución, identificado como Cristian Acosta, reciba dinero y que dos personas recuperen su libertad.

Por su parte, en el procesamiento del policía, su intervención se encuentra agravada “por su calidad de funcionario público encargado de la prevención y persecución de los delitos previstos en la ley 23.737”.

En la causa intervienen la fiscal federal Adriana Saccone en la etapa de instrucción y el fiscal Claudio Palacín, interinamente a cargo de la Fiscalía General ante el tribunal revisor de esa jurisdicción.

Ambos acusados apelaron su procesamiento. El fiscal Palacín consideró que la resolución estaba debidamente fundada y que las intervenciones telefónicas fueron ordenadas en el marco de una legítima investigación judicial que dio cumplimiento a todos los requisitos legales.

Por otra parte, la Fiscalía marcó que el juez federal omitió expedirse sobre uno de los hechos imputados al policía: el de otorgar protección a una persona para que se continúe con el tráfico de estupefacientes. De acuerdo a lo que explicó, esto constituiría una participación en el hecho.

Los camaristas Fernando Barbará y Aníbal Pineda consideraron que la investigación “se ha nutrido de suficiente prueba para esta etapa del proceso, debiéndose tener en consideración la información recabada de las escuchas telefónicas citadas en el fallo apelado, que dan cuenta de la actividad que habrían llevado a cabo estos imputados”

Con respecto a lo señalado por el Ministerio Público Fiscal, la Cámara consideró que, si bien el juez le había dictado la falta de mérito por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, no se pronunció específicamente sobre lo señalado por la Fiscalía. Es por ello que dispuso que se haga lugar a lo solicitado y que el magistrado se expida sobre ese aspecto.