Ciudad

#InformeCLG

Primeros días con «Precios Esenciales»: ¿cómo lo vieron los ciudadanos?


CLG recorrió supermercados de la ciudad para hablar con los clientes y conocer cómo notaron la llegada del nuevo plan de precios del gobierno

En el comienzo de la semana a Rosario llegaron los Precios Esenciales, la nueva medida del gobierno nacional para paliar la crisis económica que afecta al bolsillo del ciudadano común. Más de 60 productos tendrán precio diferencial y congelado durante los próximos seis meses.

Hamburguesas, mermeladas, arroz, sal y pimienta, vinagre, café, yerba mate, shampoo, jabón y lavandina, entre otros, son algunos de los artículos que en los principales mercados llevan la etiqueta de «Precios Cuidados», el anterior programa, pero enmarcados en el flamante plan anunciado por el gobierno.

¿Error en la góndola o escasez? Producto de naranja, oferta de durazno.

Pero, ¿los precios subsidiados marcan la diferencia con los restantes? ¿Hay stock? ¿La gente pudo llegar a las ofertas? CLG recorrió góndolas y pasillos de grandes supermercados de la ciudad para hablar con los clientes y conocer cómo fue la primera semana con los precios esenciales.

Con algunas bolsas en su mano, Lucía salió presurosa de realizar las compras y lanzó: “He visto los precios, pero no convencen porque está todo tan caro que no alcanzo a comprar nada”. Dejando muy en claro su preocupación por el valor de los productos, agregó: “Algunas cosas no son prioridad para el gobierno, las verduras no están por ejemplo y eso es caro”.

Rápidamente, para cerrar la idea, añadió: “Si pagás eso barato, pagás otras cosas caras y no se ve la diferencia”.

La joven aseguró que siente mucho los aumentos en productos como los fideos y definió a los precios como “tenebrosos”. Luego, admitió: “Tenés que caminar para buscar azúcar en un lado, yerba en otro y así… te perdés todo un día haciéndote problemas”.

Atrás de Lucía, caminaban juntas Florencia y Daiana, estudiantes que sostenían un bolso pequeño en mano. “Los precios no están tan cuidados”, disparó la primera de ellas. Y añadió: “Veo los precios muy altos. Soy estudiante y trabajo y a veces no alcanza”.

La yerba mate es la compra por excelencia de los alumnos y ambas coincidieron en su alto precio. “Comprábamos cierta marca y se pasó a una de segunda calidad”, sentenció Daiana.

Luego apareció Marcela, que al momento de ser consultada por los Precios Esenciales expuso: “Algo hay. No hay mucha cantidad, variedad y no están todos”. Con respecto a los valores de los productos dijo no “alcanzarlos a apreciar” debido al constante aumento.

Además, manifestó: “No está todo” y puntualizó en el cambio de consumo que ella tuvo que efectuar para cuidar el bolsillo: «Empezás a dejar lo extra”.

Rosa, otra de las consultadas por CLG, con su carrito en mano, manifestó haber “encontrado fácilmente” los artículos, aunque advirtió: “En algunos buscas la segunda marca para encontrar un mejor precio, pero no están”.

El stock también le llamó la atención a Rosa: “De algunas marcas tenés, pero de las primeras marcas no hay mucho. Yo fui a segundas marcas”, cerró.

Por último salían del supermercado Jorge y Roxana, una pareja de amigos, cada uno con su bolsa. El varón fue tajante y afirmó: “Si vos te corres de una góndola a otra hay $1 de diferencia. Todo es caro”. La mujer se sumó al reclamo y apuntó: “Hay que caminar mucho para encontrar un precio no tan caro”.